Sabbatella en una maratón uniendo todos los barrios de Viedma
El candidato a intendente del PAR Viedma, Mario Sabbatella, comenzó hoy temprano una maratón de unos 42 kilómetros uniendo todos los barrios de Viedma...
El candidato a
intendente del PAR Viedma, Mario Sabbatella, comenzó hoy temprano una maratón
de unos 42 kilómetros uniendo todos los barrios de Viedma, como cierre de la campaña
con vistas a las elecciones del próximo domingo. Acompañado de otros
candidatos, adherentes y vecinos quiso mostrar simbólicamente que su gestión se
caracterizará por estar en los barrios, en contacto con la gente, y no
encerrado en un despacho.
Vanessa Cacho Devincenzi, quien encabeza la lista de candidatos a concejales, destacó que “es una caminata, una propuesta sana, una actividad al aire libre, sin gastos como ha sido nuestra campaña, con mucha creatividad, con mucha energÃa, algo distinto como creemos que debe ser la polÃtica, junto a la gente, sincera y desde el corazónâ€.
Antonio Oscar Irene, candidato al Tribunal de Cuentas, destacó sobre la maratón que “estamos transitando los distintos barrios y visibilizamos de esta manera una campaña creativa, de estar efectivamente junto al vecino llegando con nuestras propuestasâ€.
Dijo que es la primera vez que forma parte de una lista formal, de hecho es independiente, no está afiliado a ningún partido, “pero me convenció el proyecto de Mario Sabbatella porque le va a cambiar la imagen a Viedmaâ€.
Antonio Oscar Irene, docente de nivel superior, señaló que se hará una gestión “con la gente, con un Ejecutivo y un Concejo Deliberante en los barrios, Viedma de alguna forma está abandonada, tiene graves problemas de derrames de cloacas, de déficit habitacional, de basura, de mal mantenimiento de las calles, con lo cual hay que cambiar la imagen de la ciudad y recuperar la fuerza de ser capitalâ€.
Enfatizó que “Mario nos convoca a una gestión abierta, democrática, donde el intendente y sus funcionarios estén en terreno, trabajando en la calle, con los vecinos y vecinas, codo a codo todos los dÃas, no aburguesados en sus sillasâ€.
Por su parte Sabbatella reiteró en el diálogo con vecinos y con algunos medios que su compromiso es realizar una limpieza rápida de la ciudad, con la colaboración de la gente, clubes, gremios, entidades intermedias y juntas vecinales, ya que después será más fácil consolidar esto con concientización y avanzar decididamente en el reciclado de los residuos.
También “voy a atender efectivamente la emergencia alimentaria que está declarada pero no cumplimentada; abordar de igual a igual con las autoridades provinciales la solución de los problemas cloacales, especialmente en los barrios FONAVI, reestableciendo las cuadrillas que hubo en su momento, y otra prioridad es el transporte público, que no llega a todos los barrios, hay que mejorar frecuencias y recorridos, y estricto control del contrato con intervención efectiva del Ente de Control de Transporte Público como órgano de los usuariosâ€.
Ratificó su propuesta de una polÃtica de acceso a la tierras de unos 3500 lotes, y esto “lo vamos a hacer porque hay tierra disponible y propietarios dispuestos a llegar a algún tipo de acuerdo. Hay 18 hectáreas al inicio del IDEVI, pegadas al área urbana, que estaban pensadas para el Enrepavi y que se deben destinar a los loteosâ€.
Mencionó además que hay que empujar la obra pública porque junto con los proyectos productivos son dinamizadores del empleo; rReparar calles y plan de asfalto y cordón cuneta, crear canchas barriales y plazas; empezar estadio municipal en etapas para diez mil personas, y un protagonismo real en el Consejo de Administración del IDEVI para manufacturar nuestra producción.
Dijo que trabajará firmemente en materia turÃstica generando servicios, al tiempo de jeraquizar la Delegación de El Cóndor, y en cuanto a cultura y deportes afirmó que serán ejes de acción social, creando la Escuela de Arte, la Orquesta Municipal y el Fondo Editorial Municipal, entre otros.
Creará también lasSecretarÃas de la Juventud y de la Mujer e Igualdad de Género, y Parlamento Juvenil, y en materia de fiscalización mencionó control de la mercaderÃa que ingresa a la ciudad cobrando un tributo como en cualquier lugar del paÃs, revirtiendo la competencia desleal con lo que se produce en Viedma, y, entre otros, agilizar el proceso de habilitación comercial con una ventanilla única, lo que implica un convenio con la provincia para que todos los trámites se hagan en un solo lugar y un solo momento.
.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario