Palmieri expresó la voluntad del gobierno de apoyar exportaciones de crudo por Sierra Grande
Alejandro Palmieri expresó la “voluntad polÃtica del Gobierno de RÃo Negroâ€, de acompañar el proyecto de construcción de una terminal portuaria en Sierra Grande.
Ante un auditorio que albergó a más
de 400 personas, el vicegobernador Alejandro Palmieri expresó la “voluntad
polÃtica del Gobierno de RÃo Negroâ€, de acompañar el proyecto de construcción
de una terminal portuaria en Sierra Grande que permitirá a la empresa YPF,
exportar los saldos extras de producción que obtenga del yacimiento Vaca
Muerta.
“Yo quiero ser militante del desarrollo, del crecimiento económico, y no del miedo. Quiero acompañar. Y hablo en primera persona, pero creo que todos queremos acompañar a la República Argentina en sus objetivos de crecimiento. Porque eso hace un paÃs federalâ€, expresó, y agregó: “También estamos para pedirle al Estado nacional que nos dé lo que nos corresponde, pero también queremos aportarâ€.
La audiencia pública que se realizó ayer en Sierra Grande, donde hubo 140 oradores, fue convocada por la SecretarÃa de Medio Ambiente de la provincia y, como se explicó, se buscó generar un espacio de puesta en conocimiento de todos los detalles de esta iniciativa (desde los ambientales, hasta los técnicos y económicos), y de expresión de los vecinos.
La obra, que se estima demandará una inversión de unos 2.500 millones de dólares, se estima que permitirá exportaciones de crudo a partir del año 2026 por 10.000 millones de dólares.
Palmieri manifestó que, la obra una vez concluida, “serán un aporte al objetivo estratégico nacional de lograr la soberanÃa energética. Y al mismo tiempo será una oportunidad para la región y una esperanza para Sierra Grandeâ€.
Destacó que “no podemos darle la espalda a una obra que es similar a otras miles que existen en todos los rincones del planetaâ€, y puso como ejemplo sistemas similares de exportación de crudo que funcionan en Uruguay, Brasil, Perú y el Golfo de México.
También advirtió que el resto de las provincias patagónicas incluso tienen autorizado la explotación petrolera mar adentro, y que, en el caso de RÃo Negro, solo se autorizó el transporte. “Desde 1914 YPF embarca petróleo desde Comodoro Rivadaviaâ€, aclaró.
“Esta obra tranquilamente podrÃa hacerse en cualquier otra provincia Argentina con mar, pero queremos que sea en RÃo Negroâ€, dijo y despertó los primeros aplausos del auditorio, que se conformó en el gimnasio Vuta Mahuida.
“La energÃa, el petróleo, el gas, mueven al mundo, aportan calidad de vida, posibilitan el transporte, y alimentan las empresas que dan trabajo. Y en ese marco, hoy podemos y queremos venderle al mundo la energÃa que necesita y que producimos acáâ€, manifestó.
En relación a la importancia del encuentro propiciado por la SecretarÃa de Medio Ambiente de la provincia, aseguró que “la audiencia es una oportunidad para preguntar, y para exigir que se cumplan los parámetros ambientales en cada uno de los centÃmetros de oleoducto que cruzará por la provinciaâ€.
El vicegobernador cerró diciendo: “No militemos el miedo, no dejemos pasar una oportunidad que es histórica para los argentinos y que, como dijo el intendente de Renzo Tamburrini, una oportunidad que Sierra Grande hace mucho tiempo está esperandoâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario