Quién no vio una luz mala alguna vez/Por Eduardo Reyes
La “luz mala†es uno de los mitos mas arraigados en el folklore argentino, como en otros paÃses.
La “luz mala†es uno de los mitos
mas arraigados en el folklore argentino, como en otros paÃses, principalmente
de America del sur donde también la identifican como la “luz buenaâ€, o “el
fantasma dentro del foco†que aparece durante la noche y se desplaza o danza a
unos pocos metros del suelo. No falta
quienes afirman, y en este caso acusan haber sufrido terror, que en ocasiones la
luz puede perseguir al observador.
Según relatos y leyendas, el fenómeno se manifiesta en distintas zonas del paÃs y sus habitantes les dan distintas interpretaciones. En algunas regiones se sostiene que se trata del alma en pena de alguien que no recibió cristiana sepultura.
En ese caso se sugiere decir alguna oración y morder la vaina del cuchillo y para el caso que no de resultado enfrentarla con el cuchillo, ya que un arma de fuego no tendrà efecto. En el noroeste argentino se la conoce también como el “farol de mandinga†y aparece en valles y quebradas donde hay enterrados tesoros de oro y plata. La luz serìa el espÃritu del dueño tratando de alejar a los extraños del lugar.
Otra leyenda asegura que el dìa de San Bartolomè, 24 de agosto, la luz es mas brillante por influencia de Satanàs porque es el dia que se libera de los angeles y aprovecha para atraer almas.
Las tradiciones afirman asimismo que nadie se anima a cavar en el lugar donde aparece la luz y se sostiene que habrìa allà un tesoro, y el que lo ha hecho solo encontró algunos objetos indÃgenas como piezas de alfarerìa, por caso vasijas que si se destapan dejan escapar un gas que puede ser mortal, por lo que los habitantes del sector aconsejan antes de abrirlas tomar mucho aire o cubrir la boca y narìz
Otras versiones de la leyenda afirman que se trata de una “luz Buena†y que si se mete en la tierra hay que clavar un puñal para luego cavar y encontrar el tesoro, pero si aparece una luz roja, deben rezar el rosario o huir porque es la “luz mala†o la tentación del diablo.
Una explicaciòn cientÃfica acepta que el fenómeno tiene su origen en el fuego fatuo, o sea una fosforescencia que es producida por material orgánico sobre el suelo o enterrado a muy poca profundidad. Tambien considera que puede producirse por la luz de la luna que refleja en huesos de animales muertos, aunque algunos lugareños estiman que el animal puede haber muerto por efectos de la propia “luz malaâ€.
Otros especialistas vinculan también este fenómeno con el “fuego fatuoâ€, al que vinculan con la inflamación de ciertas materias que surgen de los animales o vegetales en putrefacción y forman llamas que se ven arder en el aire, principalmente en terrenos pantanosos y cementerios. La interpretación de la presencia del “fuego fatuo†tiene significados diferentes en toda Amèrica y coincidencias respecto a los espiritus malignos, tesoros, muertos que no encuentran paz, almas pecadoras o las de avaros que no revelaron donde escondieron sus riquezas.
Otros estudiosos del tema lo mencionan como “el anchimallen†que describen como una persona pequeña que se convierte en esfera, emite una gran luminosidad y se deja ver en señal de malos augurios, como la muerte o enfermedades. En la cultura mapuche se cree, que según quien lo ha criado se inclina por buenas o malas acciones.
En el folklore de Venezuela y Colombia se habla con temor de la “bola de fuego†que se tratarìa del espÃritu de una mujer que fue quemada en su propia vivienda junto a sus hijos y ante su presencia no hay que rezar sino maldecirla. Algunas versiones afirman que su marido Esteban se preparo para ir a la fiesta de Pascual Bailon y se negaba a llevar a su mujer, por lo que esta lo mato de un hachazo y lo enterro con ayuda de sus hijos. Al morir luego la mujer y llegar al cielo fue rechazada por el supremo quien la devolvió a la tierra como un meteorito, que anda deambulando por allà y de tanto en tanto se aparece o se hace visible
En nuestro paÃs son innumerables los testimonios sobre la aparición de luces malas, las que describen de diferentes formas, como también comportamientos y movimientos, que se manifiestan de distintas maneras según la región.
Respecto a nuestro medio, se han difundido cantidades de hechos y situaciones en los que las “luces malas†son las protagonistas principales con apariciones en diferentes lugares y situaciones.
Por mencionar un hecho puntual muy difundido y comentado tiempo atrás, recordemos aquel suceso acontecido a docentes que viajaban en una trafic desde la lÃnea sur hacia el valle. Según se conoció por los mismos protagonistas, fueron acompañados durante varios kilómetros por una luz que viajaba a la par hasta que desapareció.
Obviamente, dichos, comentarios y denuncias sobre otras visualizaciones de esta Ãndole, se han conocido en reiteradas ocasiones tanto en las zonas rurales, como en la meseta, la costa atlántica, las salinas donde es frecuente observarlas moverse y de acuerdo a algunos testimonios hasta danzar sobre el campo de sal. Observaciones similares se registraron también con bastante frecuencia en la zona cordillerana.
Buscando información y consultando bibliografÃa sobre la “luz malaâ€, nos encontramos que en gran cantidad de paÃses aparece un fenómeno similar, que se la conoce con distintas denominaciones y en su mayorÃa se la vincula con muertos o sus espiritus, los que todavÃa no han encontrado la paz definitiva, razón por la cual también se aparece en cercanÃas a cementerios o en lugares donde se registraron batallas y los muertos quedaron insepultos.
Encontramos asimismo que en el folklore de Japòn aparece “el “hitodama†cuya traducción serÃa “alma humana†y según se sostiene en ese paÃs que se trata del alma de los recién fallecidos que toman la forma de una llama fantasmal. Tambien se la vincula con el “fuego fatuo†o seres embaucadores que pueden verse sobre tumbas.
Se dice asimismo que el “hitodama†aparece también cerca de cementerios o bosques sombrìos y frecuentemente además, cerca de una persona moribunda, como señal que se trata del alma que esta abandonando el cuerpo para cruzar al otro lado.
Se cree asimismo que la aparición del “hitodama†se asocia con la intención de jugarle una broma a ciertas personas para desencaminarlos o desorientarlos.
Lo cierto es que en la mayorÃa de los paÃses aparece este fenómeno, con caracterÃsticas bastante parecidas y generalmente relacionadas con la muerte, el mal presagio o los espiritus que no han encontrado, por distintas razones, la paz en el descanso.
A todo esto y como ya lo señalamos, se han hecho conocer algunas razones cientÃficas sobre la aparición de estos fenomenos, aunque en realidad no se las toma demasiado en cuenta o carece de total credibilidad, ya que la mayorÃa prefiere quedarse con la leyenda, el mito y el misterio.
Es común entonces encontrar a quienes aseguran haber tenido alguna experiencia con la “luz mala†y cuentan entonces a su manera, la historia o experiencia que le toco vivir ante dicho fenómeno y opina al respecto según su criterio o creencias.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario