El Programa de Competitividad de EconomÃas Regionales adjudicó a la Universidad Nacional Nacional de RÃo Negro (UNRN) un financiamiento de treinta millones de pesos para su proyecto “Mejora de competitividad de las Mipymes de la Provincia de RÃo Negroâ€, radicado en la Sede Atlántica de la casa de altos estudios.
La adjudicación se da en el marco de la convocatoria lanzada por el Programa PROCER II a finales de 2022, y tiene como objetivo general el fortalecimiento del Centro Universitario PyME (CUP) de la UNRN a través de la contratación de profesionales consultores para asistir técnicamente y formular proyectos para nuevos financiamientos, la incorporación de equipos con el objetivo de armar una planta piloto para uso de los productores y el desarrollo de procesos y productos con el fin de promover la competitividad de las cadenas de valor que involucran a PyMEs elaboradoras de alimentos y bebidas de la región.
El mismo tiene como antecedente el convenio firmado entre el Programa de Competitividad de EconomÃas Regionales (PROCER) y la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN) en abril de 2021 para llevar a cabo el proyecto "Mejora de la Competitividad de las MyPyMES de la provincia de RÃo Negro", que tuvo como meta brindar asistencia técnica a las micro, pequeñas y medianas empresas de la región, con el fin de mejorar y transformar sus cadenas de valor, impulsando asà su competitividad, expansión de producción y empleo, acceso a nuevos mercados y cuidado del medio ambiente. Todo esto, en lÃnea con el desarrollo sustentable de los sectores económicos de la provincia. En ese contexto, en 2022, se creó el Centro Universitario Pymes (CUP) de la UNRN, que brindó servicios a las empresas provinciales de las cadenas de valor frutÃcola, turÃstica, cervecera, vitivinÃcola, maderera y minera. A partir de estas interacciones, se detectaron necesidades de capacitación, integración y financiamiento en las cadenas de valor de alimentos y bebidas, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector.
Con este nuevo financiamiento, el CUP de la UNRN podrá disponer de un banco de consultores para la formulación de proyectos en diferentes temáticas que serán contratados a demanda en función de las necesidades detectadas en las empresas. Al mismo tiempo podrá contar con una planta piloto multipropósito modular que pueda dar servicios y acompañar a las empresas en el desarrollo de nuevos productos y la elaboración de los primeros lotes con el fin de apalancar nuevas iniciativas que luego permitan escalar en cada una de las empresas realizando inversiones con menores riesgos. Además, se prevé el fortalecimiento de los laboratorios de la Universidad con el fin de apoyar las iniciativas con nuevos desarrollos y control de calidad desde el Centro de Investigación y Transferencia de Alimentos de la UNRN. Con el equipamiento adquirido en este proyecto, el CUP de la UNRN permitirá el uso gratuito a las PyMES mediante un acuerdo y comodato de los mismos con el objetivo de ampliar y mejorar la productividad y competitividad de las empresas de la región. La UNRN posee una planta piloto de alimentos que apoya iniciativas productivas de las PyMEs y este proyecto permitirá ampliar la oferta de servicios que pueden brindarse. El CUP acompañará a las PyMEs con asistencias técnicas vinculadas al asesoramiento, formulación y presentación de proyectos en los programas vigentes del Ministerio de Desarrollo Productivo y la SubsecretarÃa de la Pequeña y Mediana Empresa u otros programas de organismos o instituciones públicas nacionales, provinciales, municipales y/o internacionales.
Tiene como objetivo general el fortalecimiento del Centro Universitario PyME (CUP) de la UNRN a través de la contratación de profesionales consultores para asistir técnicamente y formular proyectos para nuevos financiamientos, la incorporación de equipos con el objetivo de armar una planta piloto para uso de los productores y el desarrollo de procesos y productos con el fin de promover la competitividad de las cadenas de valor que involucran a PyMEs elaboradoras de alimentos y bebidas de la región.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario