Los diputados nacionales de JSRN respaldaron junto a la oposición en la Cámara Baja del Congreso la media sanción de una reforma a la Ley de Alquileres que establece que “en los contratos de locación de inmuebles con destino a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único y por perÃodos mensuales, sobre el cual podrán realizarse ajustes con la periodicidad que acuerden las partes y por intervalos no inferiores a 4 mesesâ€.
Respecto a los ajuste, se fijó que “las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el Ãndice de precios al consumidor (IPC), el Ãndice de precios mayoristas (IPM) y/o el Ãndice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de EstadÃsticas y Censos (INDEC) o una combinación de dichos Ãndices, según las partes acuerdenâ€. Además, el proyecto vuelve a dos años el plazo mÃnimo legal de los contratos e incorpora una serie de incentivos para promover la oferta de viviendas en el mercado.
El legislador nacional de JSRN, AgustÃn Dominmgo, dijo en la sesión que “lo que debemos lograr es que exista un amplio mercado de viviendasâ€, y advirtió que hasta ahora “nos hemos dedicado a asfixiar con regulaciones ese mercado. Penalizamos construir, alquilar o vender inmuebles y el saldo está a la vista. Hemos asesinado al regulador común. Hicimos hasta lo imposible para destruir la oferta de viviendas de los pequeños propietariosâ€.
“Entendemos que estos cambios son posibles y están orientados a empoderar a nuestra sociedad civil. Son quienes pueden darle vigor al mejor regulador que puede tener este mercado: la libre competenciaâ€, defendió el legislador rionegrino.
En relación a los beneficios fiscales de la norma aprobada, que ahora pasará al Senado, se contempla una reforma del régimen de monotributo para que quienes tengan tres unidades de explotación, “en el caso de la actividad de locación de inmuebles, mediante contratos debidamente registrados†se considere como “una sola unidad de explotación independientemente de la cantidad de propiedades afectadas a la mismaâ€.
También exime de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler y contempla una modificación al impuesto a los débitos y créditos bancarios -más conocido como impuesto al cheque- para que estén exentas aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes “utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registradosâ€.
La medida sanción en esta primera sesión tras las elecciones PASO se logró por la oposición unida en la Cámara de Diputados, excepto la izquierda y los tres libertarios Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina PÃparo.
EL DEBATE
"Nosotros venimos alejados de todo tipo de mezquindad electoralista que prima en muchos sectores y alejados de querer simplificar un problema que tiene muchas aristas. Es muy fácil echarle la culpa a una normativa por la situación que se está viviendo", comenzó el presidente de bloque oficialista, Germán MartÃnez, encargado de defender el dictamen de mayorÃa del oficialismo. La propuesta sostenÃa la base de la Ley de Alquileres --3 años de contrato, actualización anual-- y sumaba una serie de beneficios fiscales para propietarios -como exención de Ganancias- y otros tanto beneficios para inquilinos, como la obligación de que los contratos estén en pesos o que el depósito de la garantÃa pueda hacerse en seis cuotas.
"No solo hay que esquivar lugares sencillos, sino tener en claro cuál es el sujeto social que venimos a defender. Es cierto que es un problema que afecta a propietarios e inquilinos, pero también es cierto que no afecta de la misma manera y tenemos la obligación de resguardar al más débil en una relación que no es simétrica", agregó MartÃnez.
En su defensa del dictamen de minorÃa, Graciela Camaño arrancó: “Venimos a este recinto sin tanta petulancia, y a la hora de evaluar el tiempo de duración de la ley, que supuestamente es planteado como un mérito, quiero informar que en ese mismo perÃodo en la Argentina hubo un 476% de inflaciónâ€. “Modestamente lo único que nos proponemos es intentar mejorar la ofertaâ€, dijo la diputada de Identidad Bonaerense.
El proyecto de minorÃa tuvo entre sus espadas a Alejandro Cacace de Evolución Radical. "Como todos reconocen que hay una retracción de la oferta de propiedades en alquiler, damos incentivos fiscales" y "distintos mecanismos para que se pongan más propiedades en alquiler". Pablo Tonelli (Pro) defendió precios razonables y "renta" para los propietarios. Cuando se aprobó la ley, dijo, habÃa 8.000 ofertas en CABA, y ahora son 1.000. “Esto habla de un fracaso de la ley", y agregó: “Debe haber precios razonables y debe haber renta para los propietariosâ€.
Carlos Heller sostuvo que el arreglo vÃa "mercado" no resuelve el problema. Respaldó los tres años porque acortar los tiempos no es "neutro". "Legislar es proteger al más débil", expresó el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda criticando el dictamen de minorÃa por dejar el precio al libre arbitrio de las partes, donde se impone el más fuerte. Desde LLA habló Carolina PÃparo. “No vamos a apoyar ningún maquillaje porque la ciudadanÃa pide la derogaciónâ€, dijo y apuntó a JxC: “Montaron un show -con la modificación- porque desde JxC sabÃan que no estaban dadas las condiciones para derogar la leyâ€. “Es un show para la gente que vengamos a mentir acáâ€. Myriam Bregman denunció el lobby inmobiliario. "El problema es que los cambios que aquà se proponen, sea la derogación o el dictamen de minorÃa, son perjudiciales a quienes alquilan". "El lobby inmobiliario está haciendo mucho esfuerzo. Nosotros resistimos, no nos van a convencer los lobbys de las grandes inmobiliarias y especuladores que siempre se llevan una tajada de este negocio", protestó.
"Como quedó aprobada la ley, se establece que es un acuerdo de partes. Da algunos indicadores pero ninguno tiene por qué atenerse a ellos", dijo Daniel Arroyo respecto del Ãndice de actualización de aumentos para el locatario. "Está claro que habÃa que cambiar la ley, pero habÃa formas de hacerlo más razonable y cuando digo razonable me refiero a cuidar a los inquilinos".
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario