Gremios estatales rechazaron la propuesta salarial del Gobierno
El gobierno ofreció esta tarde la propuesta nacional de una suma fija de 60.000 pesos, dividido en dos cuotas .
El gobierno ofreció esta tarde la
propuesta nacional de una suma fija de 60.000 pesos, dividido en dos cuotas
durante septiembre y octubre, a cuenta de los aumentos que se fijen por
paritarias y que alcanza a estatales que cobran menos de $400.000. La UnTER y
ATE rechazaron la propuesta.
La oferta acercada por el Ejecutivo esta tarde en una mesa de trabajo replica el anuncio realizado por el ministro Sergio Massa. En conferencia de prensa dirigentes de la UnTER y ATE ratificaron su rechazo y adelantaron que se definirán medidas de fuerza.
“El gobierno pretende seguir dilatando los tiempos, parece que los funcionarios polÃticos no tuvieron problemas con el 22% devaluado; el 12,5 aumento de nafta; el 35% de aumento en bienes y servicios y productos de primera necesidadâ€, señaló Rodrigo Vicente, secretario general de ATE.
De esta manera, el sindicato rechazó también el cuarto intermedio hasta el jueves impuesto por el Gobierno y analiza mientras tanto medidas de protesta progresivas para la semana siguiente que serán delineadas en el plenario sindical de mañana.
“La medida nacional del ministro Massa que pretende copiar la Provincia es inviable por dos grandes razonesâ€, agregó Vicente. “La primera es que no tiene que tener un tope y debe alcanzar a todas y todos los trabajadores. Y la segunda es que de ninguna manera podemos aceptar que una suma fija no remunerativa sea pagada en cuotas y a cuenta de la negociación paritariaâ€, precisó el dirigente.
La secretaria general del gremio docente, Silvana Inostroza, explicó que “llegamos con la exigencia de una convocatoria pronta de una paritaria, entendiendo que es el único ámbito donde discutimos los salarios. Nos hicieron la convocatoria para el jueves 7, entendemos que es muy lejos en el tiempo. Necesitamos una reapertura salarial yaâ€.
Para ATE y UnTER el universo de trabajadores discriminados y excluidos de la reparación es muy grande, y por eso insiste en universalizar la suma fija y que ésta actúe como un refuerzo anti inflacionario ante la escalada de los precios.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario