“Respeto muchÃsimo las expresiones de todos los vecinos y vecinas, y sobre todo de aquellos que tienen un trabajo realizado en distintas áreas; por eso, les solicitamos a aquellos que quieran hacerlo, lo realicen de manera formal para poder convocarlos a la próxima Labor Parlamentaria y asÃ, dialogar sobre el proyecto. De esta forma, garantizo el cumplimiento de lo acordado con todos y todas las miembros del cuerpo legislativo municipal en la Labor Parlamentaria de ayerâ€, expresó la presidenta del Deliberante, Maricel Cévoli.
El proyecto de ordenanza establece la enajenación para una posible venta de cuatro terrenos: tres de ellos correspondientes a reservas fiscales del Municipio situados entre Costanera Norte y barrio JardÃn; y una reserva verde en el barrio Don Bosco, para financiar bienes de capital.
“Estas superficies ociosos que se encuentran en la ciudad, con un alto valor de mercado y sólo generan gastos de mantenimiento, permitirán proveer al Municipio fondos que serán destinados a bienes de capital. Es decir, que se podrán realizar mayores obras para la comunidadâ€, expresó la concejala del oficialismo, Gabriela Bovcon.
Además, agregó que “es importante saber que la venta de los mismos será mediante una licitación pública, brindando transparencia al proceso; y que el Poder Ejecutivo remitirá, llegado el momento, una copia de la licitación pública e informará el ingreso de lo recaudado y el destino final de los mismosâ€.
Por otra parte, el edil del Frente de Todos, Luciano Ruiz, resaltó: “Debemos ser claros. No emitamos un mensaje incorrecto a nuestra ciudadanÃa de que acá sale un proyecto que no está trabajado, porque no solo se trabajó, sino que hubo acuerdo en la Comisión de Gobierno y por eso llegamos con un solo dictamen a la Laborâ€.
“Repasando estos dÃas, los y las concejalas pudimos evacuar dudas y solicitarle información al Ejecutivo, como si Viedma contaba con más terrenos de los que se enajenarán y esa información llegó. Además, es importante destacar que aunque el proyecto salga aprobado hoy, como es de doble vuelta, no queda aprobada la enajenación. Aún quedan 15 dÃas más para seguir analizado el temaâ€, añadió.
Por último, expresó que “para honrar a la verdad, no ha llegado ninguna solicitud formal de los vecinos y vecinas pidiendo información o dialogar con concejales o concejalas sobre este proyectoâ€.
La concejala del bloque PAR, Vanessa Cacho Devincenzi, manifestó que “si bien vamos a acompañar en primera vuelta, la autorización para la enajenación de estas tierras, entendiendo que se trata de inmuebles ociosos y que con lo obtenido de las mismas se van a adquirir bienes de capital, con un destino útil para el municipio y en consecuencia para nuestros vecinos y vecinas de Viedma, solicitamos que se acompañen los informes requeridos, especialmente, el valor actual del mercado de los bienes y el destino especÃfico de lo que se hará con el dineroâ€.
Para finalizar, la concejala Scavo, de Juntos por el Cambio, reclamó “mayor transparencia, saber por qué se desafecta un espacio verde, cuál es el valor de esos cuatro lotes y el destino de los fondosâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario