“Aloe Veraâ€, último libro de Marylena Cambarieri: “Poemas certeros sin certezas, sencillos y profundos, bellosâ€/Por Ana Grandoso
El pasado sábado la escritora Marylena Cambarieri presentó en “Paulina Peperina†en Carmen de Patagones su último libro, de poemas, “Aloe Veraâ€, de Editorial Autores de Argentina.
El pasado sábado la
escritora Marylena Cambarieri presentó en “Paulina Peperina†en Carmen de
Patagones su último libro, de poemas, “Aloe Veraâ€, de Editorial Autores de Argentina. Ana MarÃa Grandoso,
escritora también, nos ofrece su comentario sobre la obra:
La tapa es una fotografÃa intervenida de la planta Aloe Vera de color lila, casi gris.
No tiene prólogo y tiene una amplia dedicatoria a la familia, amigos, poetas, lectores y un agradecimiento.
En la contratapa Marylena dice: “Aloe Vera es al mismo tiempo herida y sanación, miedo y expansión, encierro y vueloâ€.
Los poemas están divididos en cuatro partes.
La primera: “Paisajes cercanosâ€.
Los poemas de la poeta Marylena dicen breve, son certeros sin certezas, sencillos y profundos, bellos. Es esto lo que me impacta y lo logra tanto para contar lo feliz:
“contenta
porque tengo visitasâ€
como para la confesión:
“Nadie me abrazaâ€
o la denuncia social:
“Nosotros siempre tomamos distancia
A
Veces
Mucha
Distanciaâ€
O enigmática:
“La próxima vez que me muera
No quiero llevarme mi pasiónâ€.
Los poemas condensados, como colocados en una balanza de orfebre que pesa material de mucho valor, escaso y caro como oro, platino, diamantes, perlas. Son las palabras.
En el poema que empieza: “Algunos se salvanâ€, la poeta nos pone frente a la muerte y nos dice lo esencial que todos pensamos, algunos más seguido, otros menos pero todos pensamos.
“Algunos se salvan
nosotros nos salvamos
y otros crujen
mueren
saben
que no me salvo
ni te salvás.
Saben que no.
O no sabenâ€.
En el poema que sigue de tres versos, el tercero cierra asÃ:
“Y coraje para continuar.
Las preguntas se sucedenâ€.
Segunda parte: “Cielo de cementoâ€
La mirada hacia adentro, hacia la vida hecha. Versos breves para pensar adentro del poema de ¡tres versos!
El siguiente dice:
“Un árbol
se defiende del viento
y busca otro horizonte
Pero en su raÃzâ€.
Cuatro versos, en el cuarto un pero.
Muchas veces el último verso es el que salva:
“Menos mal que respiroâ€.
O éstos:
“Quiero crecer
y atravesar la rompienteâ€.
Y en el hilo del anterior:
“Atravieso la rompienteâ€.
Tercera parte: “Fragmentos de historiaâ€
La brevedad y la contundencia es una marca en este libro de poemas. ¡Tanto sugieren! ¿Ternura?¿congoja?¿autoestima?¿amor de madre? Y más. Dice:
“Miro
la foto de la nena
Me detengo
en sus trencitas rubias
Me trago el corazónâ€.
Otro:
“Y siempre vivo
Me gusta vivirâ€
Asà recorro estos poemas de hallazgos llenos de franqueza y sencillez contundente. Dice:
“Porque la honestidad
merece castigoâ€.
A continuación unos poemas que mencionan lo que no fue, lo que no se hizo, preguntas. El ayer y el presente. Sin perder nunca la voz, el estilo estético.
Cuarta parte: “Escenas con barbijoâ€
Los poemas ya no son tan breves. La voz poética se suelta, se esconde a veces. El tema del barbijo, de la cuarentena es una imagen que la poeta despliega en abanico de reflexiones e ironÃas que ya conocimos en su libro de microficciones: “Las otras ventanas†y en su novela: “Tomada por su historiaâ€.
“Me cruzo con un exhibicionista
el tipo no tiene puesto un tapabocas
Va vestido correctamente
e impone su presencia
parado en la vereda
Cuando se le antoja
cubre su boca y su nariz
para tranquilidad
de todos los presentesâ€.
Quinta parte: “Aloe Veraâ€
En esta última parte la poeta vuelva a la brevedad y a veces algo de oscuridad, también de esperanza.
Casi al final dice:
“Esta página suelta mi manoâ€.
Marylena soltó sus poemas para lectores de la comarca, de la región y más allá.
Convoco a leerlos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario