Jueves, 06 de noviembre
PROVINCIALES

María Inés Grandoso pretende la creación del Registro Provincial de Donantes Voluntarios de Sangre

La legisladora María Inés Grandosopresentó un proyecto de ley para la creación del Registro Provincial de Donantes Voluntarios de Sangre que permitirá disponer de una base de datos de donantes.

La legisladora María Inés Grandoso, perteneciente a la agrupación Kolina de Unión por la Patria (UxP) y que conformó un bloque unipersonal, presentó un proyecto de ley para la creación del Registro Provincial de Donantes Voluntarios de Sangre que permitirá disponer de una base de datos de posibles donantes en casos de necesidad.

Este registro tendría como objetivo principal que todos los pacientes internados puedan ser destinatarios de este acto solidario sin la necesidad de vivir la angustiosa búsqueda de donantes en momentos difíciles, en particular aquellos que deben trasladarse a centros de mayor complejidad alejados de sus lugares de origen.

La inscripción al Registro Provincial de Donantes Voluntarios de Sangre será completamente gratuita y estará a disposición de todos los centros médicos tanto públicos como privados.

María Inés Grandoso informó los objetivos de la norma propuesta son garantizar la utilización racional de la sangre y hemocomponentes (plasma, concentrados de hematíes, concentrados de plaquetas) y convocar a las personas inscriptas en el registro en función de las necesidades de los enfermos, así como promover la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre como mecanismo de salvaguardar vidas humanas y como una actitud solidaria y responsable de los ciudadanos para quienes lo necesitan.

Asimismo, el registro permitirá obtener una base de datos de potenciales donantes para ser convocados por la Autoridad Sanitaria al momento de requerirse la donación, y llevar un padrón de donantes de sangre que funcionará.

Entre otros objetivos, los servicios de hemoterapia junto a los dispositivos sociales de promoción de la donación de sangre, plasma y plaquetas, deberán elaborar un calendario anual de colectas extramuros, como estrategia imprescindible para facilitar la participación de donantes voluntarios y habituales, y propiciar la visibilización de este acto humanitario de gran responsabilidad cívica y social.

Noticia Anterior

Promueven el cultivo de cáñamo para compensar la huella de carbono

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.