UNRN: “¿Cuál es la medida de las polÃticas públicas?
El rector de la Universidad Nacional de RÃo Negro, Anselmo Torres encabezó dos actos que concretan el espÃritu de la polÃtica pública de la SecretarÃa de PolÃticas Universitarias (SPU) de la Nación.
"Es satisfacer las necesidades de
quienes solventan las polÃticas públicas". La frase corresponde a Daniel
López, subsecretario de PolÃticas Universitarias quien acompañó a las
autoridades universitarias en la apertura de la Tecnicatura Universitaria en Educación
Profesional de la UNRN.
El rector de la Universidad Nacional de RÃo Negro, Anselmo Torres encabezó dos actos que concretan el espÃritu de la polÃtica pública de la SecretarÃa de PolÃticas Universitarias (SPU) de la Nación en el territorio rionegrino.
Acompañado por el subsecretario de PolÃticas Universitarias, Daniel López, por el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectoria Estudiantiles de la Nación, Leandro Quiroga, por el ministro de Educación y Derechos Humanos de RÃo Negro, Pablo Núñez y por Daniel Barrio, vicerrector de la Sede Atlántica, Anselmo Torres dio apertura a la Tecnicatura Universitaria en Educación Profesional, que comenzó a dictarse esta mañana en Viedma, con 100 personas admitidas.
Esta nueva tecnicatura tiene el propósito de contribuir a la formación docente continua y a la mejora de la formación profesional, promoviendo instancias de capacitación, actualización docente y actualización en gestión de proyectos con destino a instituciones tales como Centro de Capacitación Técnica y Escuela de Oficios.
En la apertura del dictado, Daniel Barrio subrayó que “Esta es una propuesta que impulsa la SecretarÃa de PolÃticas Universitaria en diferentes lugares de nuestro paÃs. Esta es la primera universidad que va a llevar adelante una propuesta de estas caracterÃsticas. Nuestra idea es seguir ampliando la propuesta de este tipo de tecnicaturas, no solamente formación profesional, sino también en otras áreas del conocimiento, porque hoy necesitamos que la universidad de respuestas con ciclos cortos, no solamente con licenciaturas de ciclo largo, sino también ofertas de ciclo cortoâ€.
A su turno, el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectoria Estudiantiles de la Nación señaló que “En un momento en el cual la universidad pública vuelve a estar en discusión, en el que hay algún debate planteado sobre el rol que la universidad debe ocupar en el marco de la construcción del tejido social, del desarrollo productivo en nuestro paÃs, poder trabajar esta polÃtica estratégica, de la manera en la cual estamos trabajando y que se vaya materializando en cuestiones concretas, como la que estamos haciendo hoy acá, es un orgullo y un valor inmensoâ€.
En la misma lÃnea, el subsecretario de PolÃticas Universitarias inició su alocución respondiendo sobre la importancia e injerencia que tienen las polÃticas públicas en la consolidación social: “¿Cuál es la medida de las polÃticas públicas?. La medida de las polÃticas públicas es satisfacer las necesidades de quienes solventan las polÃticas públicas. Son cada uno de los argentinos que con su esfuerzo hacen posible que las universidades funcionen y la educación pública en general funcioneâ€, comenzó. “La universidad argentina es una universidad desarancelada, no gratuita. Y el conjunto de los argentinos financiamos la universidad. La universidad tiene una puerta de ingreso enorme. Una universidad argentina que es masiva, desarancelada, de ingreso irrestricto, que tiene aportes de becas para poder hacer que los estudiantes que tienen problemas fundamentalmente económicos puedan seguir adelante. Todo eso es una polÃtica pública, pero hay que ampliar esoâ€, enfatizó. “Que quien entre en la universidad no solo entre para hacer una carrera de grado y después de grado, sino que, como le pertenece, haya distintos lugares en la universidad, distintas responsabilidades que permitan realmente formarse dentro de ellos. Y las escuelas de formación profesional fueron la idea que movilizó esta polÃtica pública. Y lo hemos hecho durante tres años, hemos financiado, se ha trabajado muy fuerte; todas las universidades han trabajado muy fuerte en una relación con el mundo productivo, sea en el mundo del trabajo o el mundo empresario. Se han buscado los nichos necesarios para el desarrollo local, regional, y poder formar profesionales y una fuerza de trabajo calificada a través de las universidades públicas. Pero esto exigÃa un punto más, un paso más. Y es acá donde tengo que felicitar a la Universidad Nacional de RÃo Negro: fue la primera universidad que lo dio. Creo que eso es importante que ustedes, como miembros de la comunidad universitaria de esta universidad, lo sepan y estén muy orgullosos de ir sistematizando la formación para formadores dentro del ámbito de lo que es la educación profesional. Esto es un salto de calidad impresionanteâ€, apuntó.
A su turno, el ministro de Educación y Derecho Humanos de RÃo Negro, agradeció la fuerte vinculación que la UNRN tiene con el Ministerio: “Reconozco en Anselmo (Torres) una persona que se puso rápidamente a la imposición de trabajar, a establecer lÃneas de trabajo, con toda una estrategia, una lÃnea programática, de vinculación, pero de vinculación real, entre el Ministerio de Educación y la Universidad. Y hay que decir, ha dado muestras de ese compromisoâ€. “¿Qué significa esta Tecnicatura para el Ministerio de Educación?: Dar cumplimiento a la formación profesional, un área de vacancia importante dentro de la Provincia. Porque es el lugar donde se da esa dinámica entre educación y trabajo que no siempre se acopla fácilmente. Hay mucho de artesanal en la transmisión del oficio, hay mucho de solidaridad, y todo eso tiene que estar dentro de la formación, en un programa de formación, y por eso agradezco mucho a la Universidad cuando nos convocó en esta propuestaâ€.
Finalmente, el rector de la UNRN agradeció la presencia de los funcionarios nacionales y provinciales señalando que: “Es una formación que cubre un área de vacancia que venimos a satisfacer. Estas primeras experiencias van a servir para que otras universidades también lo sigan adaptando. Creemos que le dará la oportunidad a aquellos que ya vienen trabajando en el ámbito formal o informal de la formación profesional, pero que por distintas razones no han tenido la posibilidad de formalizarlos. Esto no quiere decir que no tengan los saberes, pero es necesario formalizar esos saberes en una titulación. Lo que estamos haciendo acá es simplemente tratar de dar esa oportunidad de que quienes ya están hoy en el mundo laboral puedan formalizar y adquirir un tÃtuloâ€.
“Esta tecnicatura ha trascendido el territorio provincial gracias además a que puede dictarse de manera hÃbrida. En tiempos en los que la Universidad ha entrado en la agenda de discusión polÃtica, es bueno que podamos exponer todas las polÃticas públicas que aquà se llevan adelante, todos los derechos que aquà se garantizan y que se buscan garantizar; porque ésto no serÃa posible sin la presencia del Estado, ésto no serÃa posible sin el financiamiento del Estado. En estos tiempos en el que muchos discuten el para qué del Estado, el para qué de la Universidad Pública, esta es la respuestaâ€, culminó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario