Ãnyela Cuéllar presentará el próximo viernes 22 en el Centro Municipal de Cultura, ¡VEO, VEO… QUE VEO EL MONTE!
Para festejar la primavera la reconocida narradora Ãnyela Cuéllar presentará el próximo viernes 22 a las 18 en el Centro Municipal de Cultura, ¡VEO, VEO… QUE VEO EL MONTE!
Para festejar la primavera la reconocida
narradora Ãnyela Cuéllar presentará el próximo viernes 22 a las 18 en el Centro
Municipal de Cultura, ¡VEO, VEO… QUE VEO EL MONTE!
Una excursión imaginaria por nuestra naturaleza. Declarada de interés Cultural y Educativo por el Concejo Deliberante de Viedma.
La entrada tendrá un costo de 3 mil pesos y anticipadas hasta el 17 de septiembre, 2 mil pesos.
Una obra de narración oral que nos invita a sumergirnos en el Monte Patagónico, explorando su flora, su fauna y su estrecha relación con la vida humana. A través de una combinación de textos propios y originales, jitanjáforas, retahÃlas, poemas narrativos, veo veos y coplas, nos adentraremos en un recorrido que mezcla lo mágico y lo real.
Esta obra conecta los saberes ancestrales como datos significativos para el presente, creando un vÃnculo intergeneracional y resaltando la importancia de preservar el Monte como un lugar esencial que habitamos y debemos preservar.
Los textos, que destacan la biodiversidad del Monte, cobran vida en polifonÃas que nos transportan a través de personajes, historias y situaciones cautivadoras.
Los biólogos Mauricio Failla y Patricia Boeri han brindando información valiosa para el enriquecimiento de esta experiencia donde se combina la narración oral, el conocimiento cientÃfico y el arte textil.
Textos, dirección, realización, producción: Anyela Cuéllar
AsesorÃa artÃstica y entrenamiento expresivo: Cynthia Lupia
AsesorÃa cientÃfica: Biólogo Mauricio Failla – Patricia Boeri
Ilustración y diseño gráfico: Meli Rolandi – Mariano Blanco
AsesorÃa y realización de vestuario: Eugenia Etcheberry
Ambientación sonora y música: Tomás Miguel – Lucas pose
ANYELA MARÃA CUÉLLAR
Anyela Cuéllar es Colombiana radicada en Viedma, RÃo Negro desde 1994. Es licenciada en Educación preescolar, narradora, capacitadora, mediadora de lectura. Realiza espectáculos de narración oral escénica para infancias y para adultos desde 1997. Integra en sus espectáculos diferentes lenguajes y con ellos ha participado en festivales nacionales e internacionales de manera virtual y presencial. Ha dictado seminarios y talleres online y presenciales sobre narración oral, arte textil y narración, para docentes y personal de bibliotecas, en encuentros, ferias de libros y a través del Ministerio de Educación de RÃo Negro. En 2010 fue tutora, en Viedma, del Seminario de lectores narradores sociales de MarÃa Héguiz. Desde el año 2006 y hasta el 2011 fue coorganizadora del encuentro internacional de narración oral en Viedma, RÃo Negro. En el año 2020 a raÃz de la pandemia, creó el canal de youtube para infancias @vuelanuentosanyela donde comparte lectura de cuentos, poemas, canciones y recetas.
Es creadora de la propuesta colectiva “Costurero de Memorias†donde se conjuga el arte textil, el diálogo, las historias de vida, con el objetivo de contribuir a mantener viva la Memoria. En el año 2022 su propuesta de narración “Veo, veo, ¡Que veo el Monte! Ganó el subsidio que otorga la Fundación Williams en apoyo a la narración oral.
Se la puede encontrar a través de su canal de youtube, de su blog:
https://anyelacuentos.blogspot.com/
En la página del Mica https://mica.gob.ar/usuario/8685

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario