Organismos y empresas como NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina), CNA, Conuar, Impsa, Invap y Nuclearis tienen experiencia en el mercado internacional.
Se trata de "un hito en la relación bilateral", aseguró la embajada argentina en ese paÃs. La venta de 10 tapones de blindaje se dará a través de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar).
Argentina exporta por primera vez componentes nucleares a China a través de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar), que concretó la venta de 10 tapones de blindaje para centrales nucleares chinas, informó este miércoles la Embajada argentina en ese paÃs asiático.
Se trata de "un hito en la relación bilateral por tratarse de la primera vez que componentes de fabricación nacional son utilizados en esta clase de instalaciones de potencia", destacó la embajada a cargo de Sabino Vaca Narvaja en un comunicado.
En este sentido, Vaca Narvaja remarcó: "En momentos que el sistema cientÃfico-técnico de la Argentina se encuentra cuestionado desde algunos sectores polÃticos, la realidad pone de manifiesto el potencial exportador de alto valor agregado con el que cuenta nuestro paÃs".
Asimismo, recordó que "Argentina cuenta con una plataforma muy desarrollada en el sector nuclear con desarrollos propios y una base cientÃfico-técnica única en la región".
"Tenemos un entramado de organismos y empresas como NA-SA (Nucleoeléctrica Argentina), CNA, Conuar, Impsa, Invap y Nuclearis que tienen experiencia en el mercado internacional y están suficientemente maduras para competir en mercados con demandas altamente sofisticadas como el chino", detalló el funcionario.
EL DESARROLLO NUCLEAR ARGENTINO
Los tapones de blindaje llegarán este viernes al puerto de Shanghái y se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, ubicadas en la provincia china de Zhejiang, y son similares a los suministrados por la misma empresa para la Central Nuclear Embalse de Córdoba, notificó la sede diplomática.
Al respecto, Vaca Narvaja explicó que esta exportación constituye un hito para la relación bilateral, que demuestra el potencial de diversificación de la canasta exportadora del paÃs en lo que constituye un sector con productos de alta sofisticación y elevado valor agregado.
Conuar se creó en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de EnergÃa Atómica (CNEA), dueña del 32,7%, y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3%.
Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares y la concreción de exportaciones a 32 paÃses, sus productos tienen aplicación en los sectores nuclear, aeroespacial, industria quÃmica y petroquÃmica.
Por otra parte, la embajada argentina resaltó que China ya trabaja con la empresa estatal argentina NA-SA para hacer la extensión de vida de algunas centrales nucleares de tecnologÃa Candu.
Del mismo modo, Invap impulsa la exportación de radioisótopos y promueve un proyecto para la provisión de un reactor experimental y una planta de radioisótopos (producción de Mo-99) en ese paÃs asiático.
Fuente: Télam
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario