RÃo Negro expone en el Congreso Mundial de Hidatidosis
Del 28 al 31 de octubre, profesionales de RÃo Negro participarán en el 28° Congreso Mundial de Hidatidosis y 1° Congreso Peruano de Hidatidosis.
Del 28 al 31 de octubre, profesionales de RÃo Negro participarán en el 28° Congreso Mundial de Hidatidosis y 1° Congreso Peruano de Hidatidosis.
Se trata de integrantes del Programa de Control de Hidatidosis del Ministerio de Salud de RÃo Negro y de la Universidad Nacional de RÃo Negro, entre los que se encuentran el Prof. Dr. Edmundo Larrieu, ex jefe del Programa de Control de Hidatidosis del Ministerio de Salud de RÃo Negro e Investigador Principal del Proyecto de investigación “PERITAS†y docente de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional de RÃo Negro. Además es vicepresidente de la Asociación Internacional de HidatidologÃa para América.
También es el creador del Programa de lucha contra la hidatidosis de RÃo Negro que comenzó en 1980, cuando la hidatidosis era un gran problema de salud pública, con una prevalencia de 73 casos por cada 100.000 habitantes, con una mortalidad del 5% y 30.5 dÃas de hospitalización promedio en los servicios de cirugÃa que representaban un 13% de los internados. A nivel animal existÃa una afectación de caninos y ovinos de 41 y 61% respectivamente.
Por más de 30 años desarrolló el programa de control introduciendo los cambios que los avances cientÃficos introdujeron evolucionado al moderno programa de control de la hidatidosis de hoy en dÃa que incluye la base del programa que es la desparasitación canina, el análisis de sangre de ovejas, el análisis de materia fecal de perros y la ecografÃa abdominal para el diagnóstico temprano de la enfermedad.
Es decir que abarca la salud animal y del ser humano como concepto moderno e integral de “UNA SALUD†como lo reconoció al Organización Mundial de la Salud en 2018.
Participarán además, Leonardo Uchiumi en calidad de Director del Curso Precongreso y expositor en varias conferencias, una de ellas relacionado al Proyecto de Investigación internacional PERITAS, para presentar los avances de la primera etapa del trabajo en campo que se realizó en Ramos MexÃa en el cual participó el personal de salud local, y del Programa de Control a cargo del Médico Veterinario Marcos Arezo quien es además Coordinador del Ãrea de Zoonosis del Ministerio de Salud de RÃo Negro.
El Médico Veterinario de la URESA Bariloche, Guillermo Mujica también estará presente como coautor de los trabajos que serán presentados en la modalidad de póster cientÃfico.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario