IDEVI: Dio inicio al primer módulo del curso “Practico de Riego por Gravedadâ€
Ayer dio inició en las chacras del Valle Inferior el primer módulo del curso “Practico de Riego por Gravedad†donde asistieron alrededor de 30 personas.
Ayer dio inició en las chacras del Valle Inferior
el primer módulo del curso “Practico de Riego por Gravedad†donde asistieron
alrededor de 30 personas. Dicho curso surge de un trabajo interinstitucional
entre el IDEVI, INTA, CENT 40 y la Comisión de Fomento de San Javier.
La actividad permitió calcular el caudal, que es la cantidad de agua que fluye por unidad de tiempo. Se realizaron mediciones básicas y se aplicó una fórmula especÃfica para obtener una estimación precisa del caudal disponible para el riego.
Respecto al riego con sifones, se procedió a regar un paño de la parcela utilizando sifones. Durante este proceso se midió el caudal, el tiempo y la altura del agua para evaluar cómo se distribuye y se infiltra en el suelo. Se pudo observar cómo diferentes tipos de suelo pueden afectar la infiltración del agua de manera significativa.
Durante las prácticas, también se trataron algunos conceptos importantes relacionados con el suelo. Se exploró la capacidad de campo, que es la cantidad máxima de agua que el suelo puede retener después de haber sido saturado y drenado por gravedad. Además, se aprendió sobre el punto de marchitez permanente, que es el contenido de agua en el suelo por debajo del cual las plantas no pueden extraer suficiente agua para sobrevivir.
En este primer encuentro hubo buena participación de regadores, productores/as que compartieron experiencias, aportes sobre las practicas de riego como asà también dudas y aclaraciones de la temática.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario