Weretilneck denunció a la abogada de los acusados por la estafa al Ipross
La millonaria estafa al Ipross sigue siendo urticante para el poder polÃtico de RÃo Negro.
La millonaria estafa al Ipross sigue siendo
urticante para el poder polÃtico de RÃo Negro. Mientras la Justicia provincial
avanza con el juicio contra cuatro farmacéuticos, en el Colegio de Abogados
General Roca se abrió un proceso paralelo, porque el senador y gobernador
electo, Alberto Weretilneck, junto a los diputados nacionales Luis Di Giacomo y
AgustÃn Domingo, presentaron una denuncia ante el Tribunal de Ética contra la
abogada Patricia Espeche, defensora de la mayorÃa de los imputados en la causa
penal.
Asà lo informó el periodista Hugo Alonso en el diario RÃo Negro, señalando que
Weretilneck, Di Giacomo y Domingo recibieron semanas atrás la notificación sobre su inclusión en la lista de testigos, pero reaccionaron porque “por una malintencionada decisión de procurar la concurrencia personal de dichos funcionariosâ€, la abogada Espeche “tergiversó deliberadamente en la notificación que cursó a los mismos, la circunstancia determinada jurisdiccionalmente en el auto de apertura a juicio, desoyendo la atribución de declarar por escritoâ€. “Asimismo, nos apercibió con ser conducidos al juicio por la fuerza públicaâ€, agregaron los referentes del oficialismo provincial en la denuncia que presentaron a través de los abogados Damián Torres y Milton Dumrauf.
“Su conducta ha afectado la probidad y buena fe con que debe conducirse en su ejercicio cualquier letrado, desoyendo el debido respeto a las autoridades legalesâ€, sostiene la presentación que hicieron los tres legisladores nacionales y dirigentes de Juntos Somos RÃo Negro ante la entidad que agrupa a los abogados de la Segunda Circunscripción Judicial.
El punto central del conflicto se encuentra en la decisión de citar al juicio a una quincena de funcionarios -electos o con designación polÃtica- para que declaren como testigos en el juicio que comenzó el 27 de junio pasado en Roca.
Allà se juzga la responsabilidad de los farmacéuticos Fabio Caffaratti, Rodolfo Mastandrea, Raúl Mascaró y Sandra Fasano, acusados por el delito de fraude a la administración pública, cometido durante los años 2013 y 2019, a partir de más de un centenar de hechos.
“Estamos plenamente comprometidos con colaborar con la averiguación de la verdad, y naturalmente que habremos de prestar la declaración que la jurisdicción nos requiera. Pero lo haremos por las vÃas que constitucional y legalmente están previstas para ello, para los miembros del Congreso de la Nación, y no bajo amenazas improcedentes que ha plasmado la letrada denunciada en sus citacionesâ€, profundizaron Weretilneck, Di Giacomo y Domingo.
Sumado a esos argumentos, el gobernador electo y los diputados conectaron la conducta de Espeche con un episodio ocurrido el año pasado en una de las audiencias previas al juicio.
Fue cuando uno de los imputados, Fabio Caffaratti, descargó su malestar a los gritos porque su exesposa habÃa resultado beneficiada por un sobreseimiento.
“Vamos a ir a juicio, no tengo ningún problema. Vamos a poner todas las cartas en la mesa y van a desfilar todos los funcionarios acá, uno por unoâ€, dijo el farmacéutico en ese momento.
“La doctora Espeche no ha cometido un mero error de pluma, sino que ha desplegado una maniobra ex professo, tendiente a ser instrumento de ejecución de las amenazas proferidas por su cliente en la audienciaâ€, afirmaron los dirigentes de JSRN, concluyendo que la letrada “ha traspasado todos los lÃmites éticos que debÃa observar en el ejercicio de su profesiónâ€.
El descargo de la abogada de los farmacéuticos
Notificada sobre la denuncia, Espeche hizo su descargo ante el Tribunal de Ética del Colegio de Abogados, negando todas las acusaciones y asegurando que, a partir de la dimensión que tomaban los hechos, la que terminaba siendo amenazada era ella.
“Nada más alejado de la realidadâ€, indicó la abogada sobre la supuesta amenaza a Weretilneck, Di Giacomo y Domingo, advirtiendo que en la cédula que les envió para notificarlos sobre la inclusión en la lista de testigos estaba claramente especificado que el procedimiento se ajustaba al artÃculo 184 del CPP, que en su parte pertinente dice “salvo las excepciones establecidas por leyâ€.
Además de eso, la abogada indicó que lo recibido por los tres polÃticos no fue una citación a juicio sino “simplemente una notificación de inicio de juicioâ€.
El escrito presentado ante el Tribunal de Ética describe el rol fundamental del abogado defensor y argumenta también el por qué de la citación a exautoridades provinciales (NdR: durante el perÃodo investigado Weretilneck era gobernador, en tanto que Di Giacomo y Domingo eran ministros). Los hechos “no habrÃan tenido lugar de haber cumplido el Ipross con su deber de control†y “esa omisión de contralor no sólo alcanzarÃa al Ipross sino al Estado rionegrino en su conjunto, a través de sus órganos de control y los funcionarios que los conducenâ€, puntualizó Espeche.
La abogada también recordó que desde hace meses dejó de ser la defensora del farmacéutico Caffaratti, por lo tanto consideró un error asociar los dichos del imputado en octubre del año pasado con las notificaciones que envió a mediados del 2023.
“Sentado lo dicho, no puede soslayarse que la “denuncia†en traslado importa un simulado e inescrupuloso ataque al ejercicio de la defensa particular que ejerzo en el legajoâ€, opinó Espeche.
Finalmente, afirmó que “no hubo un atisbo de inconducta por la que deba sentirme sometida a dar respuestas†y que “la única razón por la que hoy me encuentro sujeta a un proceso injusto es el atropello e indebida injerencia del poder polÃtico en el ejercicio noble de la defensa que ejerzo como abogada particularâ€.
A partir de la denuncia inicial y de descargo de la abogada, el Tribunal de Ética del Colegio debe resolver ahora si abre el proceso a prueba o archiva las actuaciones.
Fuente: Diario RÃo Negro

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario