Hidrógeno Verde: proyecto para instalar un parque eólico en Cerro PolicÃa
Arabela Carreras envió a la Legislatura Provincial el proyecto de ley con Acuerdo de Ministros que busca aprobar el contrato celebrado entre Eólica Rionegrina SA (ERSA) y Fortescue Future Industries.
La gobernadora Arabela Carreras envió a la Legislatura Provincial el proyecto de ley con Acuerdo de Ministros que busca aprobar el contrato celebrado entre Eólica Rionegrina SA (ERSA) y Fortescue Future Industries con el objetivo de avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro PolicÃa, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.
La Gobernadora destacó que la iniciativa “se enmarca en los proyectos de inversión que propicia RÃo Negro para la producción de Hidrógeno Verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia, con un Plan propioâ€.
El contrato pretende ejecutar un proyecto de inversión privada de instalación de un parque de energÃa eléctrica de fuente eólica, con el fin de alcanzar los objetivos de energÃas limpias y el compromiso con un futuro sustentable para las y los rionegrinos.
El secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, explicó que se buscará “la aprobación del contrato que se firmó entre Fortescue y Eólica, que es una empresa subsidiaria de INVAP Sociedad del Estadoâ€.
Sanguinetti comentó que el contrato busca que “Eólica le venda a Fortescue el anteproyecto, los estudios pertinentes y las autorizaciones correspondientes para la instalación de un proyecto de un parque eólico en la zona de Cerro PolicÃaâ€.
Cabe recordar que mediante la Ley Nº 5.560 se declaró de interés público provincial a la iniciativa privada presentada por Fortescue para la realización de las obras de infraestructura necesarias para la generación de energÃa eléctrica de fuente renovable con destino a la producción de Hidrógeno Verde.
Además, se remarca que para lograr el objetivo de producir Hidrógeno Verde, toda la energÃa utilizada en el proceso debe provenir de fuentes renovables. Por ello, a través del parque eólico se posibilitarÃa la inyección de la energÃa producida al sistema interconectado con la consecuente extracción de energÃa en la planta de producción de H2V del mismo sistema.
De esta manera, la instalación del parque tiene por finalidad abastecer de energÃa renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa inversora (Fortescue) pretende construir en la zona de Sierra Grande.
En función de esto ERSA suscribió los contratos correspondientes son AFFISA, los que deben ser aprobados por el órgano legislativo, a través de los cuales se acuerda la cesión onerosa del uso de tierras fiscales y también se establece una adenda donde se acuerdan y establecen reglas de manejo para mejorar la coordinación y otorgar seguridad a los pobladores rurales de la zona.
El Secretario resaltó la importancia que tendrÃa la aprobación del proyecto por parte de la Legislatura ya que esto “da mayor seguridad jurÃdica a este tipo de contratosâ€. “Es una instancia más de todo este proyecto serio, responsable y de muchÃsimo trabajo†agregó.
“Esto también genera mano de obra y trabajo genuino, este tipo de inversiones van a traer mucho trabajo en la instalación y la consolidación del parque eólico, siendo una excelente noticia para las y los rionegrinos†cerró Sanguinetti.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario