Presentan en la Legislatura proyecto para transformar el CURZA en Complejo Universitario Regional
Proyecto para incorporar los Complejos Universitarios Regionales dentro de la estructura de funcionamiento de la Universidad del Comahue
La decana del Centro Universitario Regional
Zona Atlántica de la Universidad del Comahue (CURZA), Adriana Goycochea,
explicó esta mañana a los legisladores de la comisión de Educación,
Comunicación Social y Cultura los alcances del proyecto para incorporar los
Complejos Universitarios Regionales dentro de la estructura de funcionamiento
de la Universidad del Comahue.
En la reunión, solicitó la aprobación de la iniciativa para declarar de interés educativo, social y cultural, el proyecto impulsado por el Centro Universitario Regional Zona Atlántica. “Representa muchÃsimo para nosotros –señaló–, el CURZA viene siendo centro regional desde hace 50 años, cumpliendo una función esencial, hay un crecimiento que es necesario reconocer e institucionalizar y la forma de hacerlo es a partir de esta denominación: “Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Surâ€.
“Esto implica reconocer lo existente, potenciarlo, desarrollarlo y pensarlo no solamente como una universidad para hoy sino para la que viene, y no pensarla como una institución cerrada en el predio del CURZA, sino en una universidad que salga al territorio a buscar a sus estudiantes y a esas comunidadesâ€, explicó.
La iniciativa busca modificar la Estructura Académica de la UNCo a fin de crear un nuevo tipo de unidad denominada “Complejo Universitario Regionalâ€, que contemple las condiciones de complejidad, tales como diversidad disciplinar, expansión territorial del servicio y localización limÃtrofe entre provincias.
De abrobarse, se dotarÃa al CURZA de mejores herramientas, modernas e innovadoras, que le permitirÃan continuar dando respuestas a las necesidades regionales asà como oportunidades a la diversidad social.
Por otra parte, la comisión presidida por Mónica Silva aprobó el dictamen del proyecto para establecer como fecha de refundación de la localidad de Aguada de Guerra, el dÃa 24 de noviembre del año 1920, fecha de asentamiento permanente de sus primeros pobladores.
La decana del CURZA, Adriana Goicochea, estuvo acompañada por Natalia Puertas y MarÃa Emilia Ocampo, consejera directiva y superior, respectivamente.
Las autoridades del CURZA agradecieron a las legisladoras Mónica Silva y Fabio Sosa la posibilidad de abrir este espacio de escucha y diálogo sobre el proyecto en el parlamento.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario