En una reunión Plenaria realizada ayer las comisiones de Planificación, Asuntos Económicos y Turismo; Asuntos Constitucionales y Legislación General y Presupuesto y Hacienda dieron dictamen favorable -por mayorÃa- a un proyecto de Ley mediante el que se aprueban los contratos celebrados entre Eólica Rionegrina S.A. y Argentina Fortescue Future Industries S.A..
El objetivo del acuerdo es avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro PolicÃa, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.
El contrato pretende ejecutar un proyecto de inversión privada de instalación de un parque de energÃa eléctrica de fuente eólica, con el fin de alcanzar los objetivos de energÃas limpias y el compromiso con un futuro sustentable para las y los rionegrinos.
La presentación de la iniciativa estuvo a cargo del secretario de Estado de Planificación, Daniel Sanguinetti, y de los directivos de la empresa Eólica Rionegrina S.A. (conformada por INVAP y Transcomahue), Hugo Brendstrup, Rómulo Chiesa y Fernando Lavalle.
“La firma de estos contratos demuestran que la empresa Argentina Fortescue Industries S.A. está realmente interesada en este proyecto y que no quiere, como transcendió en algún medio nacional, irse a Brasilâ€, dijo Sanguinetti.
Agregó que las partes “buscan la mayor de las transparencias y seguridad jurÃdica, ya que detrás de estos contratos hay inversiones muy altas y a largo plazo, que involucran mucha mano de obra y fomento de la industria nacionalâ€.
Más adelante los representantes de Eólica Rionegrina brindaron a los legisladores una detallada explicación de la instalación del parque y de la posibilidad de que varios de sus elementos puedan construirse en Argentina, incluso en RÃo Negro, como lo son las torres y las aspas de los molinos.
El predio eólico de Cerro PolicÃa se construirÃa en dos etapas, comenzando la primera de ella en el año 2025.
Cabe destacar que esas tierras son fiscales, pero están ocupadas por diez familias, a quienes se les respetará la actividad agropecuaria que desarrollan actualmente y se les suministrará un mejor servicio de energÃa eléctrica y comunicación.
Comodatos entre la Provincia y Copetel
También tuvieron dictámenes favorables, esta vez por unanimidad, dos proyectos relacionados con la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas de El Bolsón Ltda (COOPETEL).
Ambos están directamente vinculados con la finalización del gasoducto de la RegÃón Sur, según explicó el secretario de Obras Públicas de RÃo Negro, Alejandro Echarren, quien añadió que a partir de la conexión del servicio las localidades de Ramos MexÃas, Sierra Colorada, Maquinchao y Los Menucos van a contar con gas natural.
El funcionario detalló que el gasoducto está finalizado “y ahora estamos con la empresa Camuzzi en el proceso de reconversiónâ€.
Quien hasta ahora presta el servicio, con gas envasado, es COOPETEL, que deberá restituir los bienes que ocupa en esa localidades y que pertenecen a la Provincia.
Sin embargo, la planta ubicada en Los Menucos podrÃa ser reutilizada por COOPETEL para continuar envasando y distribuyendo gas propano en la zona, ya que habrá sectores -fundamentalmente rurales- a los que no llegará la red de Camuzzi.
Marcelo Contardi, presidente del Consejo de Administración de la cooperativa, dio más precisiones de la propuesta y adelantó que la idea es expandir la distribución de ese elemento a muchos puntos de RÃo Negro e instalar otras plantas de envasado.
Letras
Por mayorÃa se dio dictamen favorable a un proyecto del Poder Ejecutivo que lo autoriza, a partir del 1º de enero de 2024, a emitir Letras de TesorerÃa para el Ejercicio Fiscal 2024 en los términos del artÃculo 65 de la ley H nº 3186 por hasta un monto de pesos treinta mil millones ($ 30.000.000.000). Estará destinado a cubrir deficiencias estacionales de caja.
Además, dio luz verde al proyecto que impulsa establecer el dÃa 3 de enero como “Duelo por la ocupación ilegal de una parte de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur†por parte del Reino Unido e instituye el izamiento del pabellón nacional y provincial a media asta, en todos los edificios públicos de la provincia.
También avanzaron con dictamen favorable por unanimidad la iniciativa que propone declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación a un inmueble de Contraalmirante Cordero con la finalidad de concretar loteos sociales; el proyecto para establecer como Capital Provincial del Turismo Ferroviario a Ingeniero Jacobacci; la decisió de regular las actividades vinculadas al acopio, comercialiación y transportes de metales no ferrosos; y la propuesta de autorizar al Poder Judicial a donar al IPPV 24 inmuebles actualmente en desuso, ubicados en General Roca (12), Viedma (5) y San Carlos de Bariloche (7), para ser utilizados con fines sociales.
Además, la plenaria avaló cuatro proyectos que llegaron con dictamen favorable de las comisiones realizadas el lunes.
Se trata de las adhesiones a dos leyes nacionales, una que crea el Régimen de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente, y la otra referida a Cuidados Paliativos.
Asimismo, recibieron aval los proyectos que establecen como fecha de refundación de la localidad de Aguada de Guerra el dÃa 24 de noviembre de 1920 y el que declara el dÃa 15 de septiembre de cada año como DÃa Provincial por el Derecho a la Adopción.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario