Aprueban contratos para avanzar en la instalación del parque eólico en Cerro PolicÃa
Aprueban uso de tierras fiscales y activos para avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro PolicÃa, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.
La Legislatura de RÃo Negro aprobó los contratos celebrados entre las empresas Eólica Rionegrina S.A. y Argentina Fortescue Future Industries S.A. para la sesión de los derechos de uso de tierras fiscales y activos para avanzar en la instalación de un parque eólico en Cerro PolicÃa, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde.
La iniciativa del Poder Ejecutivo, sancionada por mayorÃa, fue informada por Sebastián Caldiero.â€Necesitamos que se pueda empezar con la construcción de un parque eólico de magnitud en la provincia de RÃo Negro para desandar un camino productivo y de desarrollo localâ€, fundamentó el legislador.
Explicó que para desarrollar el parque se necesitan 1.100 millones de dólares, dinero con el que no cuenta la empresa provincial, y además no se cuenta con financiamiento para desarrollarlo. Por lo cual se buscaron opciones con vinculación con privados para su desarrollo.
La Legislatura aprobó el año pasado la iniciativa de la empresa Fortescue para desarrollar el proyecto de hidrógeno verde. Para el funcionamiento de la planta donde se producirá el hidrógeno en Sierra Grande, se necesita la provisión de energÃa eléctrica. Fortescue propuso explotar el parque eólico Cerro PolicÃa, inyectar la energÃa generada al sistema interconectado y tomar una energÃa equivalente directamente en Sierra Grande para abastecer a la planta.
Con respecto a los contratos aprobados, por la venta de activos tangibles e intangibles, que incluyen estudios de suelo y permisos, la empresa provincial va a cobrar 3.250.000 dólares; y por la sesión de derechos de uso de la tierra que la provincia le habÃa cedido a la empresa Eólica Rionegrina de manera gratuita, ahora cobrará 250 mil dólares anuales por cada uno de los primeros 30 años de uso de la tierra. Aparte va a cobrar 200 mil dólares por año durante la etapa de construcción.
Caldiero explicó que “la apuesta es lograr una nueva industria en la Provincia y esta es la herramienta que ha encontrado nuestra empresa Eólica Rionegrina para poder desarrollar el proyecto de energÃas renovables. Creemos que es una herramienta útil y que la intervención del privado puede desarrollar lo que la Provincia no está posibilitada de hacer con fondos públicosâ€.
Aseguró que “el expertise que han puesto hasta aquà las empresas Invap y Eólica Rionegrina puede ser complementado y superado con el aporte privado de Fortescueâ€.
El proyecto fue acompañado por Juan MartÃn (Juntos por el Cambio): “Todo aquello que traiga inversión, desarrollo, y genere empleo, tendrá mi acompañamiento, desde el optimismo de creer que estas nuevas condiciones para nuestra joven provincia son anhelos que se pueden cumplirâ€. No obstante, advirtió sobre “ribetes leoninos†y “cuestiones confusas†que tendrÃan los contratos y aseguró que “muchos de los items generan más dudas que certezasâ€.
MarÃa Eugenia Martini (FdT) expresó la posición mayoritaria del bloque de acompañar el proyecto: “Creemos que en épocas tan difÃciles como la que vivimos, cuando hay inversiones, tanto del gobierno nacional como del sector privado, son muy importantesâ€. Destacó la participación del Invap en el desarrollo del proyecto, además de la inversión de los mil millones de dólares y la generación de trabajo para los rionegrinos y rionegrinas que contempla la iniciativa, asà como la producción que van a desarrollar tanto el Invap, como las empresas tecnológicas de la provincia y los proveedores.
Los bloques opositores coincidieron en cuestionar el poco tiempo que hubo para interiorizarse del proyecto.
Por el bloque Frente Grande, Marcelo Mango pidió rever el contrato para una mejor negociación. Criticó varios puntos. Aseguró que no se trata de un contrato de escisión, sino de “la privatización de una empresa rionegrina, construida con investigación e inversión rionegrina para el desarrollo de un proyecto de energÃa eólica, y la estamos privatizando con cero por ciento de utilidades, con el tesoro de nuestros hijos y nietos, a un precio que ni siquiera recupera la inversión, por 60 años, y con la posibilidad de que el dÃa de mañana se vayan casi sin previo avisoâ€.
MarÃa Inés Grandoso (Kolina) también se opuso. Aseguró que se trata de un contrato “leoninoâ€, “muy maloâ€. Cuestionó distintos aspectos del proyecto, como el valor del canon y la posibilidad que se le da a la empresa de rescindir el contrato en 30 dÃas. También criticó que en el acuerdo “se dé la posibilidad de extranjerizar nuestras tierrasâ€.
Daniel Belloso (Unidad Ciudadana) fue otro de los legisladores que votó en forma negativa. Consideró que el proyecto presentado necesita incorporar aportes. Entre otros puntos, señaló que se deberÃa aumentar el valor del canon y remarcó que los derechos de los pobladores no están contemplados en los contratos, cuestionó los 60 años de concesión que prevé el proyecto y planteó que se deberÃa incorporar alguna alternativa de renovación a partir de la creación de una comisión de seguimiento y control. También opinó que se deberÃa pensar la cesión de tierras de una forma más progresiva y no entregarlas todas de una vez.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario