Llega el segundo episodio de "La democracia no viene de arriba"
El ciclo pone en valor el debate, el intercambio de ideas, miradas y puntos de vista de diversos referentes sociales y comunitarios para seguir fortaleciendo la democracia.
El próximo jueves 19 de octubre a las 10 horas se llevará a cabo la transmisión del segundo episodio del programa "La Democracia no viene de arriba", una propuesta audiovisual que invita a la comunidad rionegrina a vivir la experiencia de encontrarse en la universidad pública para debatir sobre los desafÃos actuales y pendientes de la vida democrática del paÃs.
La actividad se enmarca en la decisión institucional adoptada por la UNRN a principios de año que declaró el 2023 año homenaje a los cuarenta años ininterrumpidos de democracia. Bajo esa premisa, la Universidad impulsa diferentes actividades tendientes a destacar, difundir y concientizar acerca de los valores democráticos y la importancia y el significado histórico, polÃtico y social que posee la democracia.
Oportunamente, el rector de la UNRN, Anselmo Torres declaró que: “Desde al ámbito universitario somos conscientes que democratizar es también elegir este proyecto todos los dÃas en los espacios que ocupamos, fomentar el pensamiento y abrir nuevos espacios que fortalezcan la democracia del paÃsâ€.
AsÃ, el ciclo “La Democracia no viene de arribaâ€, organizado por la Red de Medios, la SecretarÃa de Extensión, la Dirección de Comunicación Institucional de la UNRN y la SubsecretarÃa de Extensión de la Sede Atlántica, pone en valor el debate, intercambiando ideas, miradas y puntos de vista de diversos referentes sociales y comunitarios en torno a diversos ejes para pensar ¿Cómo seguir fortaleciendo la democracia?
La iniciativa consiste en un ciclo de cuatro episodios de 90 minutos cada uno, que reúne a representantes de diversas instituciones y entidades de la comunidad, estudiantes, docentes y nodocentes de la UNRN, quienes reunidos en una mesa redonda y con la presencia de público dialogan sobre diferentes aspectos que robustecen la vida democrática. El acontecimiento se realiza de manera presencial en el Campus de la Sede Atlántica y se transmite en vivo a través del canal YouTube de la UNRN.
Cada programa cuenta con una propuesta presencial para quienes decidan formar parte de la tribuna y será transmitido en vivo por las plataformas virtuales de la UNRN. El arte también será protagonista con intervenciones artÃsticas en vivo, como música y teatro, que enriquecerán la experiencia.
El segundo episodio, se concretará el 19 de octubre y se abordará la temática Derechos y Democracia, premisa bajo la que se debatirá sobre la importancia del Estado para garantizar derechos fundamentales como la Educación, la Salud, los Derechos Humanos, la diversidad y la Igualdad de Género, poniendo en discusión cuáles son los derechos a defender y cuáles los pendientes a conquistar.
En esta oportunidad participarán:
-Adriana Elisa Metz, integrante de Abuelas de Plaza de Mayo de Mar del Plata, hija de desaparecidxs, que busca a su hermano apropiado al nacer en el Centro de Detención Clandestino “La Escuelitaâ€, de BahÃa Blanca.
-Carolina Fernández, actriz, conductora y productora de cine, tv y radio.
-Tomás Echarren, estudiante de la licenciatura en Ciencia PolÃtica y del profesorado en Ciencia PolÃtica del CURZA
-Cecilia Palma, profesora de Historia; trabajadora del área Patrimonio de la SecretarÃa de Cultura de RÃo Negro.
El evento es gratuito y abierto a toda la comunidad. Para participar del segundo episodio en forma presencial las personas interesadas podrán acercarse al Campus de la Sede Atlántica el dÃa 19 de octubre a las 10 horas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario