Miércoles, 05 de noviembre
TITULARES

Sierra Colorada: Marta Ignacio destacó el compromiso de Alberto Weretilneck de encarar obra pública, sobre todo remodelar a nuevo el hospital

Marta Ignacio destacó que tiene el compromiso de Alberto Weretilneck de encarar obra pública, sobre todo remodelar a nuevo el hospital

Marta Ignacio es la candidata a intendenta de JSRN para las elecciones del próximo domingo en Sierra Colorada. Competirá contra el candidato oficialista Fabián Pichón, mano derecha del actual intendente Fabián Pilquinao. Este municipio hace 24 años que lo gobierna el justicialismo.

Marta Ignacio señaló a Cadena Integración que “estamos con la plena confianza que las vecinas y vecinos de nuestra localidad van a votar un proyecto de gobierno y un proyecto de desarrollo para Sierra Colorada, que tiene que ver fundamentalmente con lo que es el empleo y la capacitación, con eje en la obra pública”.

Adelantó que con el gobernador electo Alberto Weretilneck “hemos delineado acciones para revertir las falencias en obra pública apuntando a fortalecer las instituciones del estado, y en ese sentido se comprometió a realizar un nuevo edificio hospitalario, ya que el actual es muy añejo, cercano a los cien cños, que cuente con laboratorios y consultorios para las diversas prestaciones integrales”. Informó que también se remodelarán oficinas públicas como la de seguridad y se dará respuesta “a las necesidades de vivienda, ya que el gobierno actual ha estado con un plan de viviendas por más de una gestión, con lo cual queremos agilidad en la ejecución”.

Recordó que Sierra Colorada tiene actualmente unos dos mil habitantes, con un padrón electoral de 1597 personas, “con más de 400 jóvenes” que además de trabajo demandan ofertas educativas..

Marta Ignacio señaló  en este sentido que “sólo tenemos educación hasta el nivel secundario y posterior a eso deben emigrar a las grandes ciudades para poder desarrollarse, así que con Alberto Weretilneck tomamos el compromiso de tener residencias estudiantiles en puntos estratégicos de la provincia para la formación académica, tener además una oferta académica a través de la UNRN y capacitaciones laborales en oficios”. “Pretendemos una mano de obra calificada para la inserción laboral”, afirmó.

Respecto a la circulación de turistas por la ruta 23 a partir de su próxima finalización, que y es bastante visible, expresó que “estamos pensando alternativas económicas y el turismo es una ventana a fortalecer, incentivar y respaldar a las personas  y emprendedores para brindar servicios de estadía, comida y otras opciones recreativas para que puedan permanecer unos días”.

Respecto a la situación productiva en la zona, informó Marta Ignacio que “la ganadería ovina está en una situación de crisis por la baja productividad, por distintas razones, el impacto de la sequía, problemas en el repoblamiento y en la productividad del suelo para que haya pastizal, no ha habido además recambio generacional, más la plaga del zorro y el puma, entre otros, con lo cual se han buscando alternativas productivas como la ganadería bovina y hay que mejorar en nuevas tecnologías y preparar el predio rural en función de esa actividad, estamos en esa reconversión”. “Tenemos que enfocarnos además en una política que atienda los caminos y una política de comercialización, donde los productores puedan agruparse”, aseveró.

Noticia Anterior

“Sierra Grande no se puede quedar esperando a que se concreten las megapromesas, sino ir fortaleciendo una economía local”

Noticia Siguiente

Taller de Adopción en San Antonio Oeste

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.