Marta Ignacio ganó la intendencia en Sierra Colorada
Con el 58,8% de los votos a su favor, la candidata por Juntos Somos RÃo Negro (JSRN) resultó electa como intendenta de Sierra Colorada.
Con el 58,8% de los votos a su favor, la
candidata por Juntos Somos RÃo Negro (JSRN) resultó electa como intendenta de
Sierra Colorada.
Por su parte, el actual Secretario de Hacienda y candidato del Partido Justicialista (PJ), Fabián Pichón perdió con el 41.2%.
De esta manera, el gobierno del PJ pierde la intendencia de la localidad que queda en manos de la actual delegada de Desarrollo Humano.
Previo al comicio Marta Ignacio habÃa señalado a Cadena Integración y APP sobre lo que va a ser su gestión que con el gobernador electo Alberto Weretilneck “hemos delineado acciones para revertir las falencias en obra pública apuntando a fortalecer las instituciones del estado, y en ese sentido se comprometió a realizar un nuevo edificio hospitalario, ya que el actual es muy añejo, cercano a los cien años, que cuente con laboratorios y consultorios para las diversas prestaciones integralesâ€. Informó que también se remodelarán oficinas públicas como la de seguridad y se dará respuesta “a las necesidades de vivienda, ya que el gobierno actual ha estado con un plan de viviendas por más de una gestión, con lo cual queremos agilidad en la ejecuciónâ€.
Respecto a la circulación de turistas por la ruta 23 a partir de su próxima finalización, que y es bastante visible, expresó que “estamos pensando alternativas económicas y el turismo es una ventana a fortalecer, incentivar y respaldar a las personas y emprendedores para brindar servicios de estadÃa, comida y otras opciones recreativas para que puedan permanecer unos dÃasâ€.
Sobre la situación productiva en la zona, informó Marta Ignacio que “la ganaderÃa ovina está en una situación de crisis por la baja productividad, por distintas razones, el impacto de la sequÃa, problemas en el repoblamiento y en la productividad del suelo para que haya pastizal, no ha habido además recambio generacional, más la plaga del zorro y el puma, entre otros, con lo cual se han buscando alternativas productivas como la ganaderÃa bovina y hay que mejorar en nuevas tecnologÃas y preparar el predio rural en función de esa actividad, estamos en esa reconversiónâ€. “Tenemos que enfocarnos además en una polÃtica que atienda los caminos y una polÃtica de comercialización, donde los productores puedan agruparseâ€, aseveró.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario