Jueves, 06 de noviembre
PROVINCIALES

A no olvidarse: Lago Escondido sigue siendo privado

Mario Sabbatella propone declarar de interés Social, Cultural y Político al 2° Encuentro con carácter reivindicativo, simbólico y testimonial “Desde la cultura por la soberanía”.

Desde la legislatura rionegrina, Mario Sabbatella propone declarar de interés Social, Cultural y Político al 2° Encuentro con carácter reivindicativo, simbólico y testimonial “Desde la cultura por la soberanía”, bajo el lema “LAS MALVINAS SON ARGENTINAS; EL LAGO ESCONDIDO TAMBIÉN”, organizado por el ciudadano Raúl “Yuyo” Brigues en El Viejo Almacén del Paraje Rionegrino El Foyel. Este evento se realizará el 18 de Noviembre de 2019 en el contexto histórico de la conmemoración del día de la Soberanía Nacional.

 â€œPara los momentos que atravesamos como argentinos y como integrantes de una Latinoamérica que cuestiona la política neoliberal, que cuestiona el presente, que no olvida el pasado, y que sueña un futuro, sin duda esta declaración de interés social, cultura y política, me parece oportuna y necesaria” explica Mario Sabbatella, “el año pasado respondimos a este 1er evento con la Declaración 927/2018, este año Raúl “Yuyo” Brigues, dueño de El Viejo Almacén y referente político y social en la región, nos comentó que por cuestiones económicas, es imposible organizar el festival con las mismas características del año anterior. Pero la “Juntada” en fecha memorable, tendrá por objetivo sostener las reivindicaciones originarias, con carácter simbólico y testimonial; ratificando que es el Estado quien debe garantizar el libre tránsito y uso, no de un camino cualquiera sino de una servidumbre pública, una huella histórica por la cual a principios del siglo XX transitaban los arreos hacia Cochamo (Chile) y donde previo a 1940 se encontraba la escuela del paraje y el Almacén”.

Repasando un poco los hechos que generan este evento:

En 1996/1997 Lewis compra un predio de 12 mil hectáreas a menos de 45 kilómetros de la ciudad de El Bolsón, en torno al lago Escondido; Funda la compañía Hidden Lake SA, y cierra el camino de acceso público al lago.

Se empieza a conocer que el objeto de la compra es administrar las tierras y posibilitar otros emprendimientos de explotación que incluyen una hidroeléctrica.

En 2005, se inician las acciones legales contra Lewis y el paso cerrado a un lugar que según la Constitución Argentina es público, se le exige que retire la cartelería de "Propiedad Privada".

En 2009 el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ordenó al Poder Ejecutivo garantizar el libre tránsito y acceso al espejo de agua por la servidumbre pública que se conoce como el camino de Tacuifi, sin embargo, la sentencia judicial sigue sin cumplirse a la fecha; razón que torna válida la continuidad en el tiempo del evento popular.

Está más que claro que durante estos 4 años de gobierno neoliberal, la zona a quedado totalmente desprotegida de todo accionar legal contra los usurpadores.

Raúl “Yuyo” Brigues expresó “Hoy más que nunca, la acción política debe ser reivindicada, está en ciernes en la Provincia, un proyecto para modificar la Ley de Tierras en favor de compradores poderosos y extranjeros en detrimento de las comunidades originarias”.

Noticia Anterior

El mejor canotaje Panamericano y Sudamericano se reúne en Viedma

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.