Martes, 04 de noviembre
TITULARES

¿Alguien conoció o sabe quién fue Tibor Gordon?

Dificilmente conozcan o recuerden quien fue este personaje que adquirió gran popularidad, tras arribar al país desde su Checoslovaquia natal a poco de haber finalizado la Segunda Guerra Mundial.

Dificilmente conozcan o recuerden quien fue este personaje que adquirió gran popularidad, tras arribar al país desde su Checoslovaquia natal a poco de haber finalizado la Segunda Guerra Mundial.

            Al llegar  a nuestro país ejercía una profesión bastante extraña y por ella comenzó a ser conocido rápidamente, ya que se auto identificaba como “forzudo”.

            En esa calidad, o bajo la curiosa especialidad, realizò exhibiciones en el Luna Park una de las cuales consistía en que un pesado camión pasara sobre su robusto pecho, protegido con una chapa sin que le produjera ningún daño.

            Asimismo protagonizo cinchadas con decenas de personas a las que vencía quebrando su resistencia, como por medio de una cuerda sujetada a la cola de dos aviones en aeródromos suburbanos, impidió que estos lo movieran.

            Para las demostraciones, Tibor utilizaba una especie de “taparrabo” al estilo “tarzan” o aquel personaje que adquirio notoriedad como “Atlas”

            Todas estas actividades le posibilito  a Tiber Gordon adquirir una gran popularidad e iniciar una serie de negocios, como la venta de prendas de vestir y otros artículos con su esfigie y marca.

            De acuerdo a informaciones de ese entonces, aseguran que su popularidad le permitio acceder a una gran cantidad de  negocios con los que obtuvo una fortuna en latifundios, viviendas, yates, aviones, autos y fàbricas, entre bienes.

            Lograda una posición económica holgada, oriento sus actividades hacia una de sus pasiones, como era el “curanderismo” y la admiraciòn que había despertado en èl, Pancho Sierra, reconocido personaje muy conocido por esa actividad.

            Tanto significaba la figura del Curandero para Tibor, que había adoptado la vestimenta de Sierra, que usaba  bombachas, botas, pañuelo y otras prendas como las que utilizaba la gente del campo

            La diferencia que proponía Tibor Gordon, respecto a quienes tomaba como las figuras a imitar como la Madre Maria o Pancho Sierra, era que sus servicios estaban reglamentados, pautados o estandarizados, nada de improvisaciones.

            Según algunas publicaciones de entonces, el curandero financista  destacaba la contradicción entre el curanderismo y medicina, la que puede evitarse utilizando servicios médicos, al estilo de una mutual.  El en tanto se reserva el papel de consejero espiritual.

            En ese rol  deja de lado el misticismo y se dirige a su público con un lenguaje directo, simple y popular matizando su discurso con algunos chistes.

            De acuerdo a las noticias y registros sobre sus actividades, afirman que su templo se ubicaba cerca de la localidad de Pilar en una parada del ferrocarril.

            Las mismas crónicas afirman que posteriormente, el lugar se convirtió en Estaciòn  y se organizò un servicio de carros y sulkys para acercar al templo a los miles de adeptos que visitaban el lugar, en el que se instalaron negocios de diversos rubros.  Entre ellos cantinas donde se despachaban comidas y bebidas, como otros locales para la venta de almanaques, revistas, libros con la historia del profeta y hasta replicas de la vestimenta que utilizaba Tibor, que a su vez eran copias de las que vestìa Pancho Sierra.

            Asimismo editaba una revista bajo el nombre de “Arco Iris” con reflexiones, recuerdos históricos, conceptos filosóficos, consejos y palabras de aliento.  Otra publicación que editaba con el nombre de “Pan para Todos”, con cuentos cortos, algunos infantiles y noticias de interés general.

             Tibor encontró un medio adecuado, cómodo y efectivo a través de las publicaciones, por lo que también incorporo un periódico titulado “La Fortaleza de la Fe”, que utilizaba para difundir mensajes optimistas y otros con los que le recordaba a sus seguidores que “habían llegado a èl derrotados, desmoralizados, vencidos y solicitando ayuda.”

            Destacaba entonces, que fue èl  quien les dio “toda la ayuda que vinieron a buscar y los saco de sus estados depresivos para que enfrenten las situaciones que les planteaba la vida con optimismo y alegría.”

            Es necesario destacar por otra parte, que Tibor Gordon fue detenido en varias ocasiones por ejercicio  ilegal de la medicina, algo que no pudo ser probado merced a que demostró que solo ejercía una acción carismática aceptada y permitida.

             En tanto que la labor de sanación estaba a cargo de los Consultorios Médicos que había instalado, como asimismo para quien lo necesitara  habilito Consultorios Jurídicos.

            Finalmente podemos agregar que en uno de sus libros editados da a conocer sus reflexiones para cada dìa del mes, entre otras; “Mi deseo hoy es que vivas  de acuerdo a como te gustaría vivir. Que aciertes tu camino…Ni demasiado arriba ni demasiado abajo. Ni demasiado bueno para que no parezcas tonto; ni demasiado malo para que no te confundan con el demonio.  Las dos cosas no van; en el justo medio esta la cosa.”

            Existen testimonios que en ocasiones, cerraba sus sermones ante quienes llegaron por ayuda recordándoles; “Y te fuiste de aquí contento y feliz, como si un mundo nuevo apareciera ante tus ojos, y entonces tu existencia tuvo sentido.”

Noticia Anterior

Autoridades municipales electas recibieron sus diplomas

Noticia Siguiente

Expo Sabores de Viedma

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

Más Populares

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.