Los vuelos comerciales en RÃo Negro y Neuquén/Por Andrea Isabel MarÃn y Julio Isidro Pérez*
En comentarios anteriores nos hemos referido a la importancia que tiene la conectividad aerocomercial en el mundo, muy especialmente para el desarrollo turÃstico.
En comentarios anteriores nos hemos referido a la importancia que tiene la conectividad aerocomercial en el mundo, muy especialmente para el desarrollo turÃstico.
Por ello tiene su trascendencia la situación cuando los gobiernos implementan normas como recortes en los sistemas de gestión del tráfico aéreo.
En el caso de las provincias de Rio Negro y Neuquén, por lógicas situaciones de ubicaciones geográficas y sus importancias económicas y turÃsticas, las ciudades de San Carlos de Bariloche y Neuquén cuentan con una adecuada y periódica conectividad aerocomercial.
Y no solo con la ciudad de Buenos Aires, sino con importantes lugares del interior argentino e inclusive con conexiones al exterior.
Pero ambas provincias tienen otros destinos que requieren una mejora en los servicios aerocomerciales.
Concretamente Viedma, no tiene vuelos diarios con Buenos Aires, algo que parecerÃa insólito para una capital de provincia.
Se entiende que la lÃnea de bandera del paÃs –AerolÃneas Argentinas- si bien debe tratar de ser una empresa en lo posible con sentido económico, también debe serlo desde un aspecto social, cumpliendo que exista una adecuada comunicación del interior con la capital del paÃs.
Incluso Bariloche no tiene vuelos con Viedma en la actualidad.
Un reciente presidente de AerolÃneas Argentinas, Mario Dell´Acqua, decidió por sà y justifico el levantamiento de la conexión de los vuelos entre Bariloche y Viedma, a la poca ocupación que a su criterio no justificaba esa ruta.
Durante veinte años, primero esa empresa aerocomercial y posteriormente Austral, la mantuvieron, lo que posibilito que la principal ciudad rionegrina en habitantes tuviera un vÃnculo directo con su capital provincial.
Además la resolución de AerolÃneas Argentinas, de dejar a Viedma sin conectividad aérea algunos dÃas de la semana con Buenos Aires y levantar su vuelo con Bariloche, no es una decisión correcta.
Los organismos internacionales, sugieren que las empresas aéreas tengan una visión amplia del turismo en los momentos de tomar decisiones importantes sobre el cambio o restricción de rutas.
También San Martin de los Andes, en la provincia de Neuquén, requiere una periocidad y ampliación de vuelos desde Buenos Aires y otros destinos. Tratándose de un gran centro turÃstico, todavÃa carece de una fluida conectividad aerocomercial.
Otra localidad neuquina, Cutral Co, supo tener vuelos comerciales importantes por su estratégica ubicación en una región no solo de explotación gasÃfera petrolera –junto a Plaza Huincul-, sino por su cercanÃa a varias localidades cordilleranas.
Por su parte General Roca, en el Alto Valle rionegrino, deberÃa recuperar sus vuelos y servir de complemento importante al intenso movimiento que tiene el de la ciudad de Neuquén.
Cabe destacar que en oportunidad realizarse recientemente el Foro de Conectividad Aérea en Latinoamérica –llevado a cabo en Buenos Aires- la embajadora de la Unión Europea en la Argentina, la señora Aude Maio-Coliche manifestó que “el transporte aéreo es un elemento clave en la Unión Europea y en América Latina para la generación de riqueza y el bienestar de la sociedad, dado que mejora el nivel de la comunicación nacional e internacional, favorecen la estructuración y cohesión territorial, contribuyen a la actividad económica, al desarrollo del turismo y generacion empleoâ€.
Evidentemente se presenta un desafÃo para que los gobiernos de Rio Negro y Neuquén, como la actividad privada, lleven a cabo acciones tendientes a que se reactive la necesaria actividad aerocomercial en importantes poblaciones de la Patagonia.
* Licenciada y Experto en Turismo

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario