Politólogos celebran en Viedma hablando de polÃtica
Destinatarios y requisitos: Estudiantes, docentes, nodocentes del CURZA e interesadas/os en general.
Los dÃas 29 y 30 de noviembre, en el marco del DÃa del Politólogo, se desarrollarán una serie de actividades organizadas por las cátedras «Fundamentos de Ciencia PolÃtica» y «Análisis PolÃtico» del Centro Universitario Regional Zona Atlántica (CURZA) y auspiciadas por el Grupo de Investigación “Historia de la Ciencia PolÃtica en América Latina†de la Asociación Latinoamericana de Ciencia PolÃtica (ALACIP) y el Proyecto de Investigación «Sociedad Civil, Participación y Modernización del Estado Rionegrino desde la década del 90 hasta la actualidad».
Hoy es un hecho aceptado, por la comunidad cientÃfica que la Ciencia PolÃtica constituye un campo especÃfico de estudios especializados, es decir, una disciplina con particularidad, tanto metodológica como sustantiva, que ocupa un lugar particular, en el conjunto de las Ciencias Sociales.
Conocer el desarrollo histórico de la Ciencia PolÃtica en el mundo y en la Argentina nos permite comprender un campo complejo de relaciones de poder, también existentes en la disciplina ha llevado a diversos autores a interrogarse sobre la polÃtica de la ciencia polÃtica expresada a veces como un presupuesto básico subyacente que se cobija debajo de aparentes criterios de objetividad y de selectividad académica (Bulcourf, 2015)
Reflexionar y debatir sobre el estado actual de la disciplina- su enseñanza a través de un recorrido histórico- nos remite a pensar en la relevancia de los aportes brindados por Guillermo O´Donnell a la Ciencia PolÃtica, como asà como asà también su acérrima defensa de la Democracia frente a los regÃmenes autoritarios que azoraron América Latina en las últimas décadas
Esta actividad se enmarca en el dÃa Nacional del Politólogo que se celebra el 29 de Noviembre en honor al fallecimiento del célebre Politólogo argentino Guillermo O’Donnell.
Objetivos:
- Conocer las principales tradiciones teóricas, en el estudio de la historia y la enseñanza de las ciencias, enfocadas en el caso de la Ciencia PolÃtica.
- Describir los principales estudios sobre la historia de la Ciencia PolÃtica a nivel mundial, regional y nacional.
- Conocer las principales estrategias metodológicas para el estudio de los campos disciplinares.
- Conocer las posibilidades de inserción de las y los graduados, como analistas, en distintas actividades y escenarios polÃticos y sociales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario