Miércoles, 05 de noviembre
REGIONALES

Diez años de ENTV, canal de aire libre y gratuito.

La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, impulsó la declaración de interés educativo, cultural, comunitario y social del canal de televisión local abierta ENTV.

La concejala del PAR Viedma, Vanessa Cacho Devincenzi, impulsó la declaración de interés educativo, cultural, comunitario y social del canal de televisión local abierta ENTV, que es parte,  junto a Radio Encuentro, de la Fundación Alternativa Popular en Comunicación Social, y que cumple este 2023 diez años de trayectoria. La iniciativa tiene la participación de la totalidad de concejalas y concejales.

La concejala señaló que la declaración de interés de ENTV “constituye una manera de ayudar a que se conozca más el rol importantísimo que cumple este canal en la ciudad capital y en la Comarca con sus transmisiones, y reafirmar que sin medios comunitarios no hay democracia”.

Durante el 2013 comenzaron las  primeras pruebas de transmisión, que se toman  como inicio formal del canal, en el 2014 comienza a transmitir una señal analógica en el canal 5 de aire; en el 2015,  con la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, se presenta al concurso para obtener su licencia, a la que accede en julio del 2017. Con este logro  el 9 de octubre de ese año ENTV vuelve a trasmitir para toda la Comarca desde el canal 31.1 en la televisión digital.

Vanessa Cacho Devincenzi resaltó que  ENTV constituye un modelo distinto al de la televisión paga, por cable o satelital, donde las familias de Viedma y de toda la Comarca pueden sintonizarlo directamente de aire en forma gratuita y gracias a la tecnología de la televisión digital abierta, tiene una excelente calidad de imagen.

Actualmente produce un informativo diario, cuenta con un móvil que transita las dos ciudades de la Comarca y que sale en vivo, está innovando con la transmisión de eventos deportivos y culturales, y viene articulando con distintas instituciones, como con programas para Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con escuelas secundarias y ámbitos de anclaje barrial como la Casita del Nehuén, entre otros.

Por otra parte, la gestión de contenidos se hace preferentemente con productoras de la ciudad y de la región patagónica, y un 90% del canal está realizado en toda su dimensión por jóvenes comunicadoras y comunicadores de la Comarca.

Noticia Anterior

Doñate se encuentra entre los políticos y periodistas espiados por el expolicía preso Ariel Zanchetta

Noticia Siguiente

Taller de Adopción en San Antonio Oeste

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.