La nueva currÃcula de la PolicÃa de RÃo Negro se destaca a nivel nacional
A dos años de su creación, la currÃcula de la PolicÃa de RÃo Negro traspasa las fronteras de la provincia siendo destacada por otras fuerzas policiales.
A dos años de su creación, la currÃcula de
la PolicÃa de RÃo Negro traspasa las fronteras de la provincia siendo destacada
por otras fuerzas policiales y áreas de seguridad de distintos puntos del paÃs,
por su propuesta superadora del concepto tradicional de enseñanza que procura
garantizar la formación integral.
En este marco, el diseño del nuevo plan de estudios de la Tecnicatura Superior en Seguridad General con orientaciones, destinada a las y los aspirantes a oficiales de la PolicÃa de RÃo Negro, se inició tras una solicitud de la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor, y el jefe de PolicÃa, Osvaldo TellerÃa, y se realizó junto a un equipo multidisciplinario encabezado por el área de Capacitación de la SubsecretarÃa de Prevención del Delito y Participación Comunitaria y de la Dirección de la Escuela de Cadetes.
El esquema de la Tecnicatura define nuevas orientaciones a las ya existentes previamente como: Seguridad y AccidentologÃa Vial; Especialización en Bomberos; Especialización en Comunicaciones, y Análisis del Delito; entre otras. En ese sentido, se incorporaron nuevos contenidos obligatorios tales como perspectiva de género, violencia institucional, derechos humanos, estrategias de mediación y resolución alternativa de conflictos, idioma inglés y herramientas de comunicación.
Gracias a la innovación curricular, a lo largo de este año, la provincia de RÃo Negro ha sido invitada a varias jornadas y seminarios en distintos puntos del paÃs con participación de fuerzas policiales de diferentes provincias.
El Jefe de Departamento de la Escuela de Cadetes, Comisario AnÃbal Canela Biondi, señaló que lo que más llama la atención en los seminarios es la manera en que se elaboró el diseño del plan de estudio: “por este motivo, hace pocos dÃas fuimos invitados en el marco de unas jornadas de innovación en la formación de las fuerzas policiales y de seguridad y seleccionados para exponer en el Instituto Universitario Policial, en la localidad de Posadas, donde estaban presentes la PolicÃa de Entre RÃos, la de Corrientes, obviamente la de Misiones con todo su equipo, la de La Rioja, la de Formosa, y la de la Ciudad, la Nacional de Paraguay y la Militar de Brasilâ€.
Esta currÃcula se aprobó en el año 2022, en una resolución que crea una nueva carrera de oficiales de PolicÃa: la Tecnicatura Superior Oficial de PolicÃa con orientaciones.
“En las jornadas, expusimos haciendo hincapié en algo que hemos innovado a nivel federal que es en la nueva perspectiva de género en la formación policial y, este cambio de paradigma, es lo que ha llamado poderosamente la atención. Esta cuestión ha sido tomado con una buena mirada y nos han reconocido que es un plan de carrera muy inclusivoâ€, añadió Canela Biondi y agregó que la carrera también tiene como materia Lengua de Señas Argentinas.
Por su parte, el subsecretario de Prevención del DelÃto y Participación Comunitaria, Franco Consiglio, especificó que “se considera muy importante este plan de estudios y también otras medidas que ha tomado la Escuela en cuanto a los ingresos de estudiantes que son muy modernas y, sobre todo, muy igualitarias y equitativas en cuanto a perspectiva de derechos y demás".
Sobre este punto, hoy la Escuela cuenta con un total de 101 cadetes de los cuales 44 son mujeres. Las actividades son mixtas, donde todas las y los estudiantes cumplen con las mismas actividades y reciben igual formación.
Continuando con la perspectiva de género, aspecto fundamental del nuevo paradigma policial, Canela Biondi afirmó que cuando una estudiante queda embarazada, de ninguna manera es desafectada ni tampoco se la alienta a pedir la baja. En estos casos se adecúan los tiempos, actividades y licencias correspondientes para que la mujer siga estudiando.
Por otra parte, Consiglio destacó la importancia de poder contar en poco tiempo con los primeros egresados y egresadas de este plan de estudios: "Más allá de que es un orgullo, me parece que es empezar a tener profesionales mejor preparados para lo que va a ser su tarea. Que ellos mismos empiecen a convertirse en replicadores de una forma nueva de trabajar, más moderna y más adecuada a la realidad".

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario