RÃo Negro expuso en las III Jornadas Nacionales del Turismo del Vino
Se llevó adelante el jueves y el viernes último la 3º edición de las Jornadas Nacionales del Turismo del Vino en Chilecito, La Rioja, en las que Nación invitó a la Provincia .
Se llevó adelante el jueves y el viernes último la 3º edición de
las Jornadas Nacionales del Turismo del Vino en Chilecito, La Rioja, en las que
Nación invitó a la Provincia a exponer sobre el desarrollo y fortalecimiento
del producto Caminos del Vino de RÃo Negro.
La participación rionegrina en el evento estuvo centrada en la participación en el panel “Gobernanza para el desarrollo y promoción del Turismo del Vinoâ€, en el que la secretaria provincial de Turismo, MarÃa José Diomedi, compartió las estrategias y herramientas utilizadas para el impulso y desenvolvimiento del producto enoturÃstico. También sobre el trabajo en red del cluster, normativas, habilitaciones, infraestructura, certificaciones en calidad, promoción, y comercialización fueron los ejes compartidos en la jornada.
Al finalizar el evento, la funcionaria indicó que “estamos muy orgullosos de poder ser partÃcipes de un evento de este calibre a través de una exposición, un reconocimiento que premia la evolución y posicionamiento que viene alcanzado el turismo del vino en la provincia. Además, se han sabido capitalizar las fortalezas ya existentes en cada una de las bodegas que forman parte de los Caminos del Vino, y aprovechar las oportunidades que brinda el Ministerio de Turismo de Nación cuando surgen programas de financiamiento, capacitación e infraestructura".
A su vez, Diomedi expresó que “el rol del bodeguero es determinate en el proceso de configuración del producto del Turismo del Vino, ya que gracias a su decisión de abrir las puertas a la actividad turÃstica y apostar a inversiones privadas, hoy la provincia cuenta con este tipo de turismo".
Cabe destacar que RÃo Negro también participó de las dos ediciones anteriores de este evento, el primero realizado en 2021 en San Juan y el segundo el año pasado en Salta, y ha sido la sede de los dos Encuentros Regionales del sector, llevados adelante en General Roca, en 2022, y en RÃo Colorado este año, reuniendo a todo el cluster del turismo enológico patagonico, con el objetivo de desarrollar estrategias en conjunto de comercialización y perfilación de los productos.
Los Caminos del Vino, una experiencia con sabor rionegrino
El inicio de esta polÃtica nació con el objetivo de consolidar la oferta enoturÃstica en la Región de los Valles, con la articulación de los Ministerios de Turismo y Deporte junto a Producción y Agroindustria, y se hace visible con la instalación de cartelerÃa vial para señalizar las bodegas turÃsticas que integran esta nueva propuesta.
En 2022 se articularon mesas de trabajo con productores de la provincia en Villa Regina y posteriormente se llevó a cabo el Encuentro Regional de Turismo del Vino, en General Roca, coordinado bajo el Plan Nacional “Argentina Tierra de Vinosâ€. Desde ese entonces se detectó la necesidad de ordenar toda la oferta existente que vinculara la producción de vinos con la actividad turÃstica y por ello, se creó el Registro Provincial de Bodegas TurÃsticas, un listado que actualmente cuenta con 12 establecimientos abiertos para el visitante y con prestaciones turÃsticas.
Este registro, además de nuclear a todas las bodegas con perfil turÃstico, es una herramienta que fomenta las lÃneas de desarrollo, promoción y financiamiento, como asà también busca la posibilidad de comercializar un producto turÃstico integrado ante las agencias de viaje. El mismo se encuentra abierto para los establecimientos con perfil turÃstico que quieran sumarse a este producto.
Para conocer todas las bodegas que integran este registro, ingresá a: https://turismo.rionegro.gov.
Asà también, la infraestructura ha sido uno de los puntos fuertes ha desarrollar por esta polÃtica, con la creación del Museo de la Sidra y el Vino en Villa Regina, poniendo en valor el histórico edificio de la sidrera La Reginense, que acompañará la exposición permanente a la actividad turÃstica de todo el Circuito rionegrino y preserve el origen, pasado y legado de la actividad bodeguera en la región.
Por otra parte, la promoción de los Caminos del Vino en vidrieras nacionales e internacionales ha sido uno de los aspectos claves en su desarrollo, con vistas a que potenciales turistas de todas las provincias argentinas y de paÃses relevantes para el turismo argentino conozcan la maravillosa oferta enoturÃstica que tiene RÃo Negro.
Asà también, las acciones en materia de difusión que realiza el Ministerio han aportado su granito de arena, con la publicación de notas sobre el producto enoturÃstico, la pauta de entrevistas con medios nacionales y especializados, la promoción en campañas publicitarias y redes sociales, entre otras.
Además, gracias al acompañamiento de Provincia, más de la mitad de las 12 bodegas ya pudieron implementar en Directrices de Gestión TurÃstica para Bodegas otorgado por el Sistema Argentino de Calidad TurÃstica de Nación, una asistencia técnica personalizada que permite un mejoramiento en la reorganización del espacio de trabajo, una profesionalización de los servicios que ofrecen y la rejerarquización del producto turÃstico.
De esta forma, RÃo Negro continúa trabajando en el crecimiento de una de las actividades que cada vez toma más relevancia en la agenda de la actividad turÃstica en el territorio rionegrino.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario