El bloque del Frente de Todos rechazó por inconsulto y anticonstitucional el paquete de reformas mineras
El bloque del Frente de Todos rechazó los proyectos de ley que crean el nuevo Código de Procedimientos Mineros y modifican el Consejo de Evaluación Ambiental Minera...
Dejó abierta la posibilidad de aprobar si
hay cambios entre primera y segunda vuelta.
El bloque del Frente de Todos rechazó los proyectos de ley que crean el nuevo Código de Procedimientos Mineros y modifican el Consejo de Evaluación Ambiental Minera, las regalÃas y la correspondiente coparticipación municipal.
La legisladora Daniela Salzotto y sus pares Alejandro Marinao, José Luis Berros y MarÃa Eugenia Martini reclamaron que sean escuchadas las comunidades indÃgenas, las ongs, la sociedad en general y, especialmente, los municipios que verán afectados sus ingresos con estas modificaciones.
Marinao reconoció que el bloque participó en la comisión plenaria “con una actitud pro activa, sin chicanas, sin ánimo de obstruir y advirtiendo que la decisión que se está por tomar no sólo involucra al Estado provincial, sino también a los Estados municipalesâ€. Pero anunció el rechazo considerando que “no sólo se debe involucrar y escuchar a las Comisiones de Fomento, sino también hacer participar y tomar decisiones en conjunto con los municipios. Porque cuando hablamos de distribución de regalÃas no sólo en los porcentuales sino en las formas, deben escucharse a las intendentas, intendentes y a los Concejos Deliberantes de los 39 municipios de la provincia de Rio Negroâ€. En ese sentido citó a la Constitución Provincial y el espÃritu de los Constituyentes de 1988 que ratificaron esa obligatoriedad para establecer modificaciones en las regalÃas.
Admitió que RÃo Negro es una provincia minera y enumeró que “se están desarrollando proyectos de segunda categorÃa, como el yeso y la bentonita en el Alto Valle, la diatomea en Jacobacci, el hierro en Sierra Grandeâ€. Agregó que “a decir del propio secretario de MinerÃa de la Provincia, mientras yo hablaba de cinco proyectos en la comisión él decÃa que hay 33 proyectos que tenemos actualmente, de Oro, de Plata, Plomo, Zinc, Cobre, de complejos polimetálicos y de Litioâ€.
Marinao dijo que “el secretario reconoció que los proyectos tienen capital de distintas banderas invirtiendo en la provincia, hay capitales argentinos, australianos, peruanos con distintos grados de avances, pero todos están activos haciendo exploraciónâ€. Sin embargo, resaltó que no se permite que intervenga en el Consejo Ambiental fundaciones y ongs que no estén radicadas en RÃo Negro.
“El Estado merece tener todas las discusiones pero siempre ampliando la participación y reafirmando el rostro del federalismo rionegrino que con tanto énfasis planteó el miembro informanteâ€, manifestó.
“Yo juré sobre la Constitución Provincial en mis tres mandatos, no voy a vulnerarla a pocas semanas de terminar mi tarea legislativaâ€, concluyó Marinao.
Salzotto destacó la importancia de la minerÃa para RÃo Negro que es una actividad que identifica a la matriz productiva de la provincia. Por ello, cuestionó que si el proyecto lleva cuatro años de análisis en el gobierno, recién se haya presentado sobre el final de la actual gestión y con una antelación de pocos dÃas a su tratamiento en la sesión.
“No podemos pensar que entre gallos y medianoche quieran traer a este recinto a pocos dÃas de terminar nuestra labor un proyecto de semejante importancia que compromete el destino de la provinciaâ€, afirmó la intendenta electa de Catriel.
Criticó que no se exijan antecedentes a las empresas que pretendan explorar “cuando a cualquiera de nosotros para ejercer cualquier trabajo se nos piden antecedentesâ€.
Berros, por su parte, rechazó el mérito y la oportunidad del proyecto debatido “a dos dÃas de las elecciones nacionales. Nos preocupa que el gobierno presente estas iniciativas trascendentales en el marco de una interna del gobierno provincial en la que nos quiere involucrar. Nos enteramos por los medios que la gobernadora no quiso firmar estos proyectos y lo tuvo que presentar el bloqueâ€.
Berros sostuvo que el gobierno “apura estas propuestas que deben ser debatidas con las comunidades, las ongs y la sociedad en general. El oficialismo empuja sin análisis legislativo, como suele hacer, se lleva puesto todo, sin convocar a los actores que pueden sufrir o verse beneficiados por esta leyâ€.
Finalmente, MarÃa Eugenia Martini, pidió que entre primera y segunda vuelta se pueda modificar la actitud del bloque oficialista y del gobernador electo Alberto Weretilneck, para darle la palabra a la sociedad, a las comunidades originarias, las instituciones ambientalistas y municipios. “Estamos dispuestos a revisar nuestra postura en función de que sean escuchados estos actores y se modifique el proyectoâ€, anticipó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario