Preocupa al FdT la caÃda de ingresos en los municipios por cambios en las regalias mineras
El FdT solicitó información al Ministerio de EconomÃa entre la primera y segunda vuelta para la sanción del paquete minero que avanzó la semana pasada en la Legislatura.
El FdT solicitó información al Ministerio
de EconomÃa entre la primera y segunda vuelta para la sanción del paquete
minero que avanzó la semana pasada en la Legislatura.
El bloque del Frente de Todos, tras oponerse con duras crÃticas a los proyectos mineros aprobados en primera vuelta en la sesión del pasado 17 de noviembre, presentó un pedido de informes dirigido al gobierno provincial referido, entre otras cuestiones, a los montos que se percibieron por regalÃas mineras durante los años 2021, 2022 y lo que va del año 2023.
En procura de sumar información para el tratamiento en segunda vuelta de los tres proyectos en debate, el bloque solicitó que se indique cuál es la normativa aplicada para la distribución de los importes de regalÃas mineras a los Municipios de la provincia, cómo opera la conjunción de la aplicación de las leyes 1946 y 3900 y que se discrimine esa distribución para cada perÃodo.
La Legislatura de RÃo Negro aprobó la semana pasada en primera vuelta modificaciones del Código de Procedimientos Mineros de RÃo Negro, reformas en la ley de creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.) y en la ley de RegalÃas Mineras. Los tres proyectos fueron tratados en forma conjunta y aprobados por mayorÃa, con 33 votos a favor y 11 en contra.
El bloque del Frente de Todos votó en forma negativa y pidió que el proyecto incluya la participación de más sectores y que se escuche a los municipios.
Al momento del debate el legislador Alejandro Marinao aseguró que “no nos fue posible encontrar nada en los fundamentos sobre los ingresos por regalÃas mineras actuales, por eso es importante que entre ambas vueltas las autoridades de EconomÃa nos aporten esos datos. Estamos hablando de 260 millones, algunos meses pueden ser de 300 ó 400, pero siempre por regalÃas correspondientes a los tres tipos de recursos que las originan: hidrocarburÃferas, gasÃferas y minerasâ€.
Destacó que “necesitamos esa información de cuánto se recaudó según cada uno de los recursos. Y también el impacto cuantitativo de la modificación en la distribución que se quiere incorporar. Ahà vamos a saber si es bueno o malo sacar del artÃculo 3° que fija el 10 por ciento para todos los municipios el concepto de regalias mineras y dejar sólo las petroleras y gasÃferasâ€.
Agregó que “el texto actual de la ley 3900 coparticipa un 30 por ciento para los municipios productores y la propuesta baja a un 15 por ciento, pero incluye a las comisiones de Fomento. El impacto de la modificación de las dos leyes, la 1946 y la 3900, lo tendremos en los números, pero hoy no los tenemos a pesar de que va a afectar a la totalidad de los Municipiosâ€.
En ese contexto el legislador Alejandro Marinao advirtió que “hay intendentes que van a tener una mirada crÃtica porque les estamos afectando recursos al pretender derogar el artÃculo 3º de la ley 1946â€.
Explicitó que “también estamos tocando el 10 por ciento que va a todos los municipios de RÃo Negro según dice la ley 1946, del año 84â€. Recordó que al discutirse la ley original se privilegió “la justicia para los municipios productores y la equidad para los que no lo son y también que se afiance la autonomÃa municipalâ€.
Finalmente pidió que se escuche a todos los municipios rionegrinos “porque esta ley requiere una ley convenio según el artÃculo 231 de la Constitución Provincial que establece que deberán celebrarse leyes de este tipo con los municipios para establecer tributos y para determinar la forma y proporción en que la se coparticiparán los ingresos por impuestos nacionales, por regalÃas de recursos naturales y electroenergéticosâ€.
Por su parte, la presidenta de la bancada, MarÃa Eugenia Martini expresó que con estas normas “se bajan del 30 al 15 por ciento las regalÃas a los municipios productores de gas, petróleo y minerÃa y el 10 por ciento a los demás†por lo que consideró “inadmisible†que estas modificaciones se sancionen sin la correspondiente consulta a los gobiernos locales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario