Desarrollan alimentos para acuicultura patagónica con insumos locales
El proyecto que produce de manera sostenible alimento balanceado para peces es uno de los diez seleccionados por la Agencia RÃo Negro Innova.
El proyecto que produce de manera sostenible alimento balanceado para peces es uno de los diez seleccionados por la Agencia RÃo Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación de Nación.
Según explicó el director de la investigación, Patricio José Solimano, la iniciativa busca producir ingredientes alternativos para la formulación de alimentos balanceados para dos especies producidas en la región, el pejerrey y la trucha.
“El objetivo es desarrollar un alimento que contemple los requerimientos nutricionales de aminoácidos, lÃpidos, pigmentos y nutrientes esenciales, para mejorar la producción de ambas especies de manera sustentable, disminuyendo el impacto en el ambiente y aprovechando subproductos industriales localesâ€, remarcó.
En este sentido, indicó que se utilizan materias primas producidas en la región y que “se priorizan aquellas que provienen de subproductos y desechos de otros sectores productivos, además de otras de origen no convencional como la biomasa de levadurasâ€.
El proyecto se lleva adelante en Viedma, Bariloche, Lago Pellegrini y Villa Regina y las instituciones participantes son la UNRN; el CIT RÃo Negro; la UNCOMA; el IPATEC y la Subsecretaria de Pesca de RÃo Negro.
Esta propuesta se enmarca dentro de los objetivos de trabajo fijados por la Provincia para impulsar el fortalecimiento tecnológico de RÃo Negro, la mejora de la competitividad y expansión de la innovación tecnológica en la producción a través de las acciones de la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa y EconomÃa del Conocimiento, dependiente de la Agencia RÃo Negro Innova.
Desde la SecretarÃa, se vienen realizando visitas de seguimiento y acompañamiento a cada uno de los equipos de los proyectos PFI a fin de evaluar los avances, logros y obstáculos durante su ejecución.
Esta iniciativa impacta positivamente en la generación en territorio de las capacidades para analizar, diseñar, testear y producir alimentos balanceados para peces, pudiéndose abrir a otras especies animales. Esta investigación resulta muy relevante para el desarrollo de la acuicultura en esta región, ya que permitirá reducir el principal costo de esta industria: el alimento balanceado.
Dado que se ha completado el desembolso del Aporte No Reembolsable (ANR) recibido por PFI 2022, el proyecto se encuentra en su etapa final de desarrollo con importantes avances en cada uno de sus nodos. Puntualmente, se ha avanzado en la construcción y puesta a punto de todos los requerimientos para el cultivo de peces en Villa Regina y se han adquirido equipos para el análisis en los tres sitios donde se lleva adelante el proyecto.
Por otro lado, ya se tienen las capacidades analÃticas para lÃpidos, proteÃnas, digestibilidad, crÃa y producción de levaduras. Asimismo, se han puesto a punto los sistemas de crÃa de larvas, juveniles y adultos de las especies, tanto en Villa Regina como en Lago Pellegrini, se ha avanzado de manera correcta en los nodos de IPATEC (Bariloche), con producción de levaduras y pigmentos, donde se ha avanzado en el diseño de alimentos, donde se están iniciando pruebas de los mismos.
En relación a los avances en el nodo UNRN (Viedma) se tiene los análisis proximales y de aminoácidos de los peces, y se han realizados los testeos in vitro para caracterizar las enzimas digestivas de los peces.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario