El gobierno de Alberto Weretilneck iniciará su gestión enfrentado a la sociedad organizada, desoyendo las voces de intendentes, comunidades de pueblos originarios, gremios, referentes eclesiásticos, consejeros indÃgenas, universidades, organizaciones ecologistas, movimientos de derechos humanos y representantes de diversas entidades rionegrinas que rechazan los proyectos de ley que serán sancionados, por capricho del oficialismo, en la sesión de este jueves. Las iniciativas se refieren a los cambios en las polÃticas de tierras, en la actividad minera y en las regalÃas que ella genera.
Asà lo aseguró el bloque del Frente de Todos, que además de oponerse crÃticamente a los proyectos aprobados en primera vuelta en la sesión del pasado 17 de noviembre también presentó aportes y pedidos de informes dirigidos al gobierno provincial para que dé cuenta del impacto que producirá en los Municipios el cambio en las regalÃas mineras. Tales requerimientos nunca fueron respondidos.
“Exigimos que para que se avance con estas iniciativas se escuchara primero a los intendentes, pero no hubo diálogo ni aceptación de las voces disidentes. El gobierno prefirió escudarse en sus mayorÃas automáticas y no abrir el diálogo ni aceptar propuestas superadorasâ€, afirmaron los legisladores de la bancada que preside MarÃa Eugenia Martini.
Agregaron que “la casa del Pueblo, esta Legislatura, sesionará por última vez en esta gestión a puertas cerradas. Lo haremos a espaldas de la ciudadanÃa que se expresó. El pueblo es soberano y nosotros somos sus representantes. Es cierto que vota y delega, gobierna a través de sus representantes, pero no puede ignorarse la expresión popularâ€.
Por eso reclamaron “una manifestación de cordura, un gesto de apertura, una demostración de que este gobierno provincial que comienza el domingo no llega al Poder imbuido de una soberbia autoritaria que lo enfrente, aún antes de iniciar su ejercicio, con la ciudadanÃa que lo votóâ€.
Concluyeron que “aún estamos a tiempo, es posible resignar este tratamiento, buscar los máximos consensos y, luego de escuchar todas las voces, analizarlo con la nueva conformación legislativaâ€.
El parlamento aprobó en la última sesión modificaciones del Código de Procedimientos Mineros de RÃo Negro, reformas en la ley de creación del Consejo Provincial de Evaluación Ambiental Minera (Co.P.E.A.M.) y en la ley de RegalÃas Mineras. Además, avanzó la creación del Código de Tierras Fiscales que afectará directamente a -entre otros- las comunidades de los pueblos originarios y los pobladores rurales.
“Este jueves se prevé la sanción. Como el futuro gobierno teme no contar con el respaldo necesario en la futura Legislatura utiliza la actual mayorÃa automática para ejercer su poder contra los intereses de los rionegrinos y rionegrinas. Alentamos el diálogo, el consenso, la búsqueda de respuestas en beneficio de nuestros convecinos. No avalamos nada que vaya en contra de la voluntad popular, de los intereses de los intendentes y de la sociedad organizadaâ€, afirmaron los legisladores.
Concluyeron que “es nuestro deseo que a este gobierno le vaya bien, pero no es un buen inicio, desoyendo las voces de su puebloâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario