El intendente Bruno Pogliano inició su tercer perÃodo consecutivo en la localidad de la Comarca Andina. Recordó que “después de transitar dos gestiones, recibimos el respaldo histórico del 75% de los electores, lo cual nos llena de orgullo, responsabilidad y nos impulsa a seguir trabajando por El Bolsónâ€. Destacó que para este tercer perÃodo de gestión municipal convocó a hombres y mujeres “con capacidad de seguir engrandeciendo nuestro puebloâ€. En diálogo con Cadena Integración traza cómo ve la localidad, los logros de sus dos gestiones anteriores y adelanta su mirada de gestión hacia el futuro.
Bruno Pogliano recordó que “nosotros asumimos la primera gestión de gobierno allá por diciembre del 2015, hemos logrado una transformación de la localidad con mucha obra pública, con mucha inclusión, con mucho deporte, con el turismo como motor de crecimiento y dinamizador de la economÃaâ€.
“En estos ocho años hemos trabajado fuertemente en la consolidación del destino turÃstico, el posicionamiento del invierno, El Bolsón, tiene turismo prácticamente todo el año, con una fuerte ocupación en el verano, el invierno y todos los fines de semana largo, pero, insisto, rompiendo la estacionalidad que era nuestro gran objetivo al momento de asumirâ€, enfatizó.
VAMOS A ACOMPAÑAR AL SECTOR PRIVADO
Respecto a los objetivos de este tercer mandato, Pogliano expresó que “hay que fortalecer todo aquello que se hizo bien y también dándole lugar a la producción, a las nuevas inversiones que están previstas para la localidad a través del sector privado, acompañando al sector privado, brindando seguridad jurÃdica necesaria para que ese inversor pueda llegar y más aún en el contexto de paÃs que seguramente viene para adelante, en el cual, ya lo anunció el presidente electo, ya no vamos a contar con la obra pública a través de los fondos nacionalesâ€.
“Vamos a apoyarnos en la inversión privada, en la iniciativa privada, y trabajando fuertemente el turismo y agregando mucho la producción, con el agroturismo, la ecologÃa, que es un diferencial de El Bolsón, distintivo, y somos además los principales productores de lúpulo en Latinoamérica, vamos a apuntar fuertemente a ese sectorâ€, indicó.
Explicó que el municipio “debe acercarse mucho más a la gente, fortaleciendo el servicio público como algo esencial para la localidadâ€.
PROTEGER EL ESPACIO PÚBLICO
Pogliano destacó que “el espacio público ha sido para nosotros una polÃtica de estado, podemos llamar, los primeros dÃas de diciembre y antes de la tercera asunción inauguramos tres espacios públicos en diferentes lugares y barrios de la localidadâ€, subrayando que “no sólo apuntamos en el casco urbano, sino en cada uno de los barrios de El Bolsón, ha ido uno de los grandes logros de nuestra gestión, como elemento igualador, y eso se va a continuarâ€. “Tener plazas es una de las grandes fortalezas en nuestro gobiernoâ€, aseveró.
Respecto a cómo visualiza la temporada de verano, teniendo en cuenta que el gobierno nacional arranca con medidas recesivas, dijo que “tenemos un nivel de reserva aceptable, porque la situación económica actual lleva a que no se toma tanta previsión al momento de planificar una vacación, sino que se va viendo el dÃa a dÃa, pero seguramente la gente se va acercar a El Bolsón y la ocupación será esperamos plena, tenemos la tranquilidad que no cambiará la tendencia que tenÃamos, vienen más bajas las reservas pero no creo que termine siendo un limitanteâ€.
UN LUGAR DE TURISMO FAMILIAR Y DE CLASE MEDIA
Recordó como fortalezas del turismo en el lugar que “El Bolsón todos lo quieren descubrir, tenemos la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica, tenemos el lúpulo, un sello distintivo para la cerveza, la feria artesanal, el bosque tallado y estamos insertos en una comarca con Lago Pueblo, El Hoyo, la fortaleza del agroturismo, vivimos a naturaleza de una manera diferenteâ€.
“Es un lugar paradisÃaco e ideal para los que le gustan el contacto con la naturaleza, y una gran gastronomÃaâ€, enfatizó.
Mencionó que “ya no es el perfil de los ’90, hoy El Bolsón es un lugar de turismo familiar, de turismo de clase media y realmente, insisto, tanto en el invierno como en el verano la van a pasar muy bienâ€.
Consideró también que se capta mucho turismo extranjero por las condiciones cambiarias, “aunque siempre tuvimos turismo internacional, europeo, de las vecinas Chile, Paraguay, Brasil, que encuentran en El Bolsón un lugar de paz y tranquilidad, con estadÃas prolongadas y a veces se quedan a vivirâ€.
Recordó que El Bolsón nace, no sólo por los pueblos originarios, sino por los pioneros alemanes, libaneses, chilenos fundamentalmente, y obviamente españoles e italianos.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario