Mientras algunos hablaron de avasallamiento, otros sugirieron que los DNU son para circunstancias excepcionales, y hubo también quienes valoraron el trabajo realizado.

Fuera del oficialismo y la oposición más crítica, los posicionamientos de los diputados ante el DNU presidencial fueron bastante variados.

El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, recordó que “el dictado de todo DNU es para una situación excepcional. Lo anunciado por el Presidente de la Nación no cumpliría con los requisitos constitucionales del artículo 99º inciso 3º. Es por eso que se procederá a la evaluación pormenorizada de cada ley derogada y/o modificada ya que el Presidente, pudiendo llamar a sesiones extraordinarias en el Congreso, optó por arrogarse facultades legislativas”.

“La Coalición Cívica, a través de un comité presidido por Elisa Carrió, realizará un informe sobre la necesidad y urgencia, así como la posible violación de derechos constitucionales. Se procederá a un análisis de forma y contenido. Respecto del fondo de cada decisión del decreto nos pronunciaremos particularmente”, agregó Maximiliano Ferraro, quien recordó que “este trabajo requiere seriedad, rigurosidad técnica y profundidad, por tal motivo se emitirá un dictamen con el objetivo de preservar derechos subjetivos de los ciudadanos”.

La radical Danya Tavela alertó que “ningún decreto puede reemplazar los poderes de nuestra República. Nuestra Constitución es clara en su art.29”, y agregó: “El sistema democrático no se puede permitir que nadie avasalle las facultades del Congreso Nacional”.

Por su parte, Soledad Carrizo evaluó que “se terminó la isla de la fantasía.

Como tantas veces lo dijimos, el exgobernador Juan Schiaretti mentía sobre el estado de la provincia. Y el gobernador actual, Martín Llaryora, lejos de su promesa de asunción, hoy está cada vez más lejos del interés de la gente. Ajuste, ajuste y ajuste”.

Otra diputada de la CC, Paula Oliveto Lago fue en el mismo sentido que Ferraro: “El DNU es una herramienta excepcional  y requiere tratar temas que por su necesidad y su urgencia no pueden esperar la sanción del Congreso. Solo en esos casos el presidente puede arrogarse facultades legislativas”.

Desde el Pro, Sabrina Ajmechet tuiteó: “Fuimos muchos los que trabajamos con Federico Sturzenegger en su enorme laburo que hoy ve la luz. Con su laburo, cambia la Argentina. Dejamos atrás muchas regulaciones que se convirtieron en leyes por lobbies sectoriales. Es un paso enorme en contra del corporativismo y a favor de los intereses de los ciudadanos”.

Desde el mismo espacio, Alejandro Finocchiaro la emprendió contra el kirchnerismo: “No muchachos K, infame traidor a la patria es el que se robó 3 PBI; el que acordó con Irán, que voló la AMIA;  el de la cuarentena eterna y los 130.000 muertos; el que dejó 6 de cada 10 pibes pobres mientras festejaba en Olivos. No muchachos… para traidores e infames, ustedes”.

El senador nacional salteño Juan Carlos Romero dijo compartir el diagnóstico del presidente. “Creo en la política como la verdadera y única herramienta de transformación social. Estamos frente a una oportunidad histórica de terminar con las trabas que nos trajeron a esta decadencia y empezar con la reconstrucción de nuestro país”.

A su vez, la socialista Mónica Fein rechazó los anuncios: “El presidente Milei elige un camino que ya fracasó en Argentina, que consiste en imponer y atropellar. Necesitamos diálogo y buscar consensos para superar las graves crisis que se acumulan”.

Desde la izquierda, Nicolás del Caño habló del “Impresionante cacerolazo. Se llenó de comunistas”; mientras que Myriam Bregman consideró que “son tantas las ilegalidades del anuncio de Milei que no sé por dónde empezar”.

A su vez, Romina del Plá dijo que “Milei pidió apoyo al Congreso Nacional para implementar sus leyes empobrecedoras que atentan contra las y los trabajadores. No cuenten con la izquierda”.

El cordobés de Hacemos por Nuestro País, Esteban Paulón, enumeró: “Mañana los 257 Diputados y 72 Senadores deberíamos estar en el Congreso Nacional repudiando el intento de cerrar el Congreso por parte de @JMilei  y el (no) funcionario Federico Sturzenegger a partir de dictado del #DNU 70/23 que es claramente INCONSTITUCIONAL. Yo estaré ahí”.

Noticia Anterior

Senado: para UP es “una virtual clausura del Congreso”

Noticia Siguiente

NUEVO CAMION PARA LOS MENUCOS