“El DNU presidencial constituye un claro acto inconstitucionalâ€
El bloque de legisladores del partido justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó un proyecto de comunicación al Poder Ejecutivo Nacional informando su rechazo al DNU de Milei.
El bloque de
legisladores del partido justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó un
proyecto de comunicación al Poder Ejecutivo Nacional informando su rechazo al
Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 70 del año 2023, dado a conocer ayer,
20 de diciembre. En otra iniciativa, le solicitan al Congreso de la Nación, que
rechace dicho DNU, por considerarlo un acto inconstitucional que amenaza los
fundamentos democráticos y los derechos fundamentales de la sociedad argentina.
Entre los argumentos, los legisladores Ana Marks, Daniel Belloso, Pedro Dantas, Leandro GarcÃa y Luis Ivancich, mencionan que dicha norma “constituye un claro acto inconstitucional, violatorio del artÃculo 99 inciso 3 de la Constitución Nacional y demás normativas constitucionales pertinentesâ€.
“Este DNU ha generado gran preocupación en la sociedad argentina, especialmente al coincidir con el aniversario de la crisis de final de gobierno de Fernando De La Rúa. Este hecho simboliza un retroceso inaceptable en un momento de profunda vulnerabilidad social, marcado por la desesperación y el hambre en las calles del paÃsâ€, opinaron.
Consideraron que el presidente Javier Milei utilizó la Cadena Nacional para informar sobre un decreto que parece intentar clausurar el Congreso de la Nación, un acto gubernamental que socava el sistema legal argentino: “Es crucial aclarar que los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) están destinados a situaciones excepcionales que requieren una respuesta inmediata, sin embargo, en este caso, no se percibe una justificación clara para obviar el proceso legislativo establecido en la Constitución Nacionalâ€, afirmaron.
El contenido de este decreto representa un retroceso significativo en términos de derechos sociales, económicos, polÃticos y culturales. Parece promover una polÃtica de laissez-faire, laissez passer –“dejen hacer, dejen pasarâ€- que deja al ser humano desprotegido, comprometiendo las responsabilidades internacionales del Estado argentino asumidas a través de tratados y convenciones internacionales.
Finalmente, los legisladores informaron que concejales de este espacio polÃtico, de varias localidades de la provincia, están presentando iniciativas similares en los cuerpos deliberativos locales.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario