Arroyo Ventana: una gestión que reconstruyó un pueblo nuevo
DÃa tras dÃa, El Gobierno y los pobladores se dedicaron a planificar y reconstruir su hogar.
En abril de 2014 un aluvión sorprendió a los vecinos de Arroyo Ventana en plena madrugada. El agua y el barro se llevaron absolutamente todo: casas, escuela, centro de salud, salón comunitario.
Pero la comunidad transformó ese dolor en fortaleza, y con el
Gobierno Provincial presente desde el primer dÃa, volvieron a levantar
el pueblo ladrillo por ladrillo.
No existen registros en los
libros de historia de una situación similar en RÃo Negro: un Gobierno
trabajando en conjunto con vecinas y vecinos para reconstruir un pueblo
desde cero tras un desastre natural.
DÃa tras dÃa, El Gobierno y
los pobladores se dedicaron a planificar y reconstruir su hogar. Se
eligió un nuevo asentamiento, cruzando la Ruta Provincial 58, a 500
metros del anterior, en un terreno más alto y fuera del alcance de las
crecidas del arroyo.
La Provincia estuvo presente de inmediato, a
través de diferentes organismos. Porque si bien se comenzaba a
planificar la obra futura, habÃa urgencias que atender: asistir a las
familias que habÃan perdido todo, garantizar los servicios básicos y
reparar 15 kilómetros de acueducto que habÃan sido arrastrados por el
arroyo. Rápidamente se dispuso invertir casi $20.000.000 para cubrir las
primeras necesidades.
De a poco, el nuevo pueblo comenzó a
tomar forma. Se inauguraron la nueva escuela, el nuevo tendido eléctrico
e iluminación, se entregaron casas y se pusieron en marcha los
garrafones. También se relocalizó la nueva cancha de fútbol y se
construyó el nuevo salón de usos múltiples.
En octubre de 2017,
tres años y medio después de la tragedia, se cortaban las cintas del
nuevo Arroyo Ventana, un pueblo que volvÃa a nacer.
Se sumarÃan
luego más viviendas, un centro de atención primaria de salud, un
destacamento policial y una estación móvil de combustible. Los servicios
estaban garantizados.
“Esta es la muestra cabal de que para
nosotros nunca hubo, ni habrá, ciudadanos de primera y ciudadanos de
segunda. Todas las familias rionegrinas tienen los mismos derechos,
vivan donde vivan. Esta es una provincia donde todos nos sentimos parte,
nos sentimos iguales y donde tenemos las mismas oportunidadesâ€, resaltó
el gobernador Alberto Weretilneck.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario