Fernanda CalfÃn destacó su gestión como delegada provincial contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas
La delegada en RÃo Negro del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas , Fernanda CalfÃn, hizo un balance positivo de su gestión.
La delegada en
RÃo Negro del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, Fernanda CalfÃn,
hizo un balance positivo de su gestión hasta el momento, destacando que “tenemos
una Mesa Interinstitucional consolidada que funciona en Viedma con diferentes
organismos nacionales, provinciales y municipales, y otra en el Alto Valleâ€.
Destacó a la vez que se logró que los Concejos Deliberantes de Viedma, El
Bolsón, Chimpay, San Antonio Oeste y Sierra Grande aprobaran ordenanzas para la
difusión de la lÃnea 145, de atención telefónica gratuita, que funciona las 24 horas
los 365 dÃas del año, para recibir información, solicitar asistencia y
denunciar casos de trata y explotación de personas.
Informó que desde el inicio de su gestión como delegada “fuimos desarrollando diferentes visitas por las ciudades de Valcheta, Chimpay, Cinco Saltos, Catriel, Bariloche, El Bolson, Lamarque, Choele Choel, Guardia Mitre, San Antonio Oeste, Cervantes, Cipolletti, General Roca, Fernandez Oro y Sierra Grandeâ€. Agregó que “cubrimos el Valle Inferior, Valle Medio y Alto Valle, y participamos como veedores en diferentes fiscalizaciones y allanamientos por trata y explotación de personas como veedoresâ€, y mantuvo reuniones con la exgobernadora Arabela Carreras, intendentes, concejales y representantes de organismos provinciales y nacionalesâ€.
Al hacer un racconto de las actividades, mencionó que en agosto del 2021 se creó en Cipolletti la Mesa Interinstitucional contra la trata del Alto Valle, “que concentró intendentes, funcionarios nacionales y provinciales y representates de diferentes gremios y de la Federación Agraria de RÃo Negro como de la provincia de Neuquenâ€. Consideró que esa región es “un punto estrategico de cara a poder profundizar en estrategias de prevencion y sensibilizacion debido a la zona que concentra año a año movimiento de trabajadores temporarios en temporada de cosechaâ€.
Mencionó que se llevaron adelante distintas capacitaciones y jornadas de sensibilización en el 2022 en Viedma, en algunos casos con el acompañamiento de la concejala Vanessa Cacho Devincenzi, y distintos lugares de la provincia, como Playas Doradas, San Antonio Oeste, Valcheta, El Bolsón, Chimpay y Cinco Saltos, entre otras, y además se realizaron otras tareas de difusión en el territorio de la lÃnea 145. Marcó puntualmente que en el marco del Dia Internacional contra la Trata de Personas, que se conmemora cada 30 de julio, se realizaron, entre otras actividades, un recorrido por diferentes organismos entregando folleterÃa y pegatinas de difusión de la lÃnea 145.
Respecto a los operativos de fiscalización y allanamiento por casos de trata, Fernanda CalfÃn mencionó los realizados el 7 de agosto del 2021 en Cipolletti por casos de trata sexual; el 13 de julio del 2022 en una chacra del Alto Valle por trata laboral, y otro similar el 4 de abril del 2023 en una chacra en Guardia Mitre.
Respecto a la Mesa Interinstitucional en Viedma, la primera se realizó el 4 de julio del 2022, y luego se fueron sucediendo periódicamente otras, destacándose la participación en algunas del coordinador de la Patagonia, Oscar Cordero, como del director nacional Gustavo Vera. Mencionó que la última reunión hasta la fecha se realizó el pasado 16 de noviembre en la Universidad Nacional de RÃo Negro (UNRN), con la presencia de Patricia Gordon, coordinadora de equipos tecnicos del comité.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario