Con términos similares, las conducciones de UPCN, ATE y UnTER criticaron duramente que no haya habido en paritaria ninguna propuesta de aumento salarial.
UPCN: La reunión del ajuste
Tras la reunión paritaria, el gremio UPCN lamentó que “sin ofrecimiento de aumento salarial, sin ofrecimiento de suma fija y sin bono quedarán los sueldos de los empleados públicos en este fin de añoâ€.
Indicó el sindicato que conduce Juan Carlos Scalesi que “el ajuste cae injustamente sobre los trabajadores públicos y una vez más el empobrecimiento se define hacia el sector de menos recursos; desde este gremio hemos reiterado la solicitud al gobierno que pague la diferencia salarial del mes de noviembre y no menos del 20% de aumento para diciembreâ€.
UPCN rechazó “en todos los términos la no renovación sin causa justificada de los contratos que vencen el 31 de este mes» porque consideró que «en un contexto económico desastroso como el que estamos viviendo no se puede dejar sin salario a las familias estatalesâ€.
El gremio calificó de “reunión del ajuste†la paritaria porque “solo fue para comunicar el cronograma de pago en enero y de la segunda cuota del aguinaldo, el resto solo malas noticiasâ€.
UnTER: Se profundiza la irresponsabilidad polÃtica del Ministerio de Educación
El sindicato docente informó que no hubo propuesta de recomposición salarial y funcionarias estuvieron ausentes sin aviso.
UnTER rechazó la definición del gobierno provincial de convocar nuevamente a una paritaria sin una oferta formal y concreta de recomposición salarial para los trabajadores de la Educación. Y entiende como una provocación a la clase trabajadora, y un claro mensaje de desprecio por el ámbito paritario, la repetida ausencia de las máximas autoridades de Educación y Trabajo.
El sindicato asistió a este segundo encuentro paritario portando las definiciones del último Congreso Extraordinario, realizado en Viedma el viernes 22, tras la audiencia fallida de la semana pasada, en la que tampoco hubo propuesta salarial y a la que no asistió ninguna de las funcionarias de primera lÃnea.
UnTER planteó la exigencia de una propuesta salarial que contemple el proceso inflacionario, teniendo en cuenta la impresionante pérdida de poder adquisitivo de los salarios tras los aumentos indiscriminados de precios previos a la asunción del nuevo gobierno, que empujaron la inflación por encima del 30%, y la megadevaluación inmediata que aplicó.
Se exigió también al gobierno provincial la regularización de la obra social IPROSS, y se rechazó la modificación unilateral del artÃculo 25 de la Ley 2753, aprobada por la Legislatura a principios de diciembre, que determina aumentos en los porcentajes de aportes y contribuciones sobre los salarios de lxs trabajadorxs estatales.
La representación gremial dejó sentado el repudio y rechazo al DNU y la Ley Ómnibus de Javier Milei asà como al protocolo antipiquete de Bullrich, y requirió que el gobierno se exprese públicamente sobre el posicionamiento que tendrán los legisladores que representan al pueblo rionegrino en el Congreso de la Nación respecto de aquellas iniciativas.
Asimismo, se exigió a la SecretarÃa de Trabajo la aplicación de la Ley provincial 5255 y se solicitó que se sancione al Poder Ejecutivo con una multa por el pago de manera ilegal de la segunda cuota del SAC. Además, que se le requiera toda la información económica-financiera que fundamente porqué se dispuso el desdoblamiento en la liquidación del aguinaldo.
Por otra parte, se le requirió que intime a la Ministra de Educación y Derechos Humanos a participar en forma personal de las audiencias, bajo apercibimiento de aplicar sanciones en caso de que no asista, haciendo uso de las facultades que le confiere la ley.
También se solicitó a Trabajo que durante el receso escolar realice inspecciones en las escuelas de la provincia para garantizar que se encuentren en condiciones de habitabilidad y seguridad edilicia para el inicio del próximo ciclo lectivo.
Rechazamos fuertemente la irresponsabilidad del gobierno de RÃo Negro, que decide congelar los salarios en este contexto de profunda crisis económica, que abona irresponsablemente a un escenario caótico en nuestra provincia y lleva al conjunto de lxs trabajadorxs de la educación a situaciones de incertidumbre y extrema necesidad.
Es el gobierno provincial el único responsable de toda medida de conjunto que adoptemos para frenar este ajuste sobre nuestros salarios y el embate a la clase trabajadora. Ante esta falta de propuesta salarial, y en el marco del estado de alerta y movilización permanente, se convocará a Plenario de Secretarios Generales para definir las acciones a seguir.
Para ATE el ajuste no tiene precedente en la provincia
“Estamos ante la planificación del empobrecimiento de los estatales rionegrinos. Este ajuste punzante no tiene precedentes en la provinciaâ€, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE. “Estas son las peores fiestas de Navidad y año nuevo de los estatales rionegrinos de las últimas décadasâ€.
Además del dirigente participaron de la reunión, en representación del Gobierno, la Secretaria de Hacienda, Natalia Crociati; el Secretario de Gobierno, AgustÃn RÃos; y la Subsecretaria de la Función Pública, Natalia GarcÃa.
Las partes acordaron volver a reunirse el 8 de enero. Desde el Gobierno informaron el pago de la segunda cuota del aguinaldo para el 9 y 10 de enero. El cronograma de pago de salarios se estableció de la siguiente manera: personal de salud (3), policÃa y servicio penitenciario (4), docentes y porteros (5), Ley 1844 y otros (6).
ATE ya se encuentra evaluando cómo responder a esta polÃtica de saqueo del poder de compra y empobrecimiento.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario