205° Aniversario del Primer izamiento de la Bandera Nacional en Malvinas
La Mesa Provincial de Eficiencia Energética proyectó las actividades para el 2020
Durante la última reunión del año, que se llevó a cabo en Cipolletti, la Mesa Provincial de Eficiencia Energética hizo un balance de los resultados de las acciones ejecutadas durante 2019.
Durante la última reunión del
año, que se llevó a cabo en Cipolletti, la Mesa Provincial de Eficiencia
Energética hizo un balance de los resultados de las acciones ejecutadas durante
2019.
En este sentido, los organismos integrantes realizaron su balance anual y proyectaron las actividades que desplegarán durante el año entrante.
Asà lo hizo saber la secretaria de EnergÃa Eléctrica, Andrea Confini, quien destacó que hubo mucho trabajo de capacitación y relevamiento de instalaciones.
Durante el año se hicieron talleres de sensibilización en una decena de localidades donde se trabajó en generar conciencia entre la población en general, con la divulgación de conceptos y herramientas para implementar el ahorro, uso racional y la eficiencia energética en los sectores industriales, comercial y residencial.
Con el fin de mejorar la competitividad del sector turÃstico y la industria, Confini recordó que se puso en marcha un programa para preparar a gestores en eficiencia energética que tuvieran la capacidad técnica de hacer diagnósticos energéticos de procesos e instalaciones. Este programa capacitó en Cipolletti y Bariloche a 60 gestores, que hicieron sus prácticas en 80 empresas rionegrinas.
En el marco de la Mesa de Eficiencia también se hicieron gestiones para todos los edificios del Estado Provincial, estos están encuadrados en la categorÃa tarifaria T2, que poseen grandes consumos como escuelas y hospitales, para corregir algunos desfasajes en la declaración de la potencia necesaria para sus instalaciones. “Ello permitió generar un ahorro muy importanteâ€, refirió Confini, en torno a una tarea que se inició a principios de año en 193 edificios públicos, con un ahorro para las arcas provinciales que ya va por los $11.000.000.
A nivel interno y con el fin de posicionar al Estado como usuario ejemplar, la funcionaria mencionó que se midieron durante todo 2019 los consumos de los organismos dependientes de la SecretarÃa de EnergÃa, lo cual permitió aplicar correcciones y se espera extender la experiencia el año que viene al resto de la Administración Pública.
Acerca de aproximar la tecnologÃa de las energÃas renovables a la ciudadanÃa, Confini explicó que tendrá continuidad “a través de los puntos solares que causaron un muy buen impacto. Intentaremos llegar al verano con algunos otros lugaresâ€.
Otro de los aspectos que la funcionaria destacó fue el marco normativo que se desarrolló para regular la adopción e implementación de fuentes de energÃa renovables para la generación de energÃa eléctrica en forma distribuida. “Esto es para los usuarios que producen su propia energÃa en sus hogares puedan inyectarla también a la redâ€, indicó.
Confini adelantó que durante el 2020 “se trabajará en la aplicación de programas nacionales o provinciales que tengan que ver con el ahorro de energÃa y con la posibilidad de potenciar alternativas de inversión para privados, para que puedan desarrollar su propia generación energéticaâ€.
Finalmente, en materia legislativa, la prioridad será la elaboración de un proyecto de ley de etiquetado de eficiencia energética en viviendas para lo cual ya está en marcha un plan piloto de medición en un centenar de viviendas. Un programa compartido con Neuquén, donde cada provincia analizará sus caracterÃsticas constructivas y calculará las prestaciones energéticas óptimas.
Además de la SecretarÃa de EnergÃa, la Mesa está integrada por el Ministerio de Educación; el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; la SecretarÃa de Ambiente y Desarrollo Sustentable; la SecretarÃa de Ciencia, TecnologÃa y Desarrollo para la Producción; la empresa forestal rionegrina EMFORSA; el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE); el Instituto Nacional de TecnologÃa Industrial (INTI); la SecretarÃa de Programas Especiales y Enlace con el Consejo Federal de Inversiones (CFI); la Universidad Nacional del Comahue; la Universidad Nacional de Rio Negro; la Universidad de Flores; y la empresa transportista de petróleo Oldelval, que posee experiencia en la aplicación de un sistema de gestión de eficiencia energética en la compañÃa.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario