Weretilneck en la cumbre de Gobernadores Patagónicos: “Queremos que la región tenga el protagonismo que merece tenerâ€
Alberto Weretilneck participó de la primera reunión formal de la Liga de Gobernadores Patagónicos en Villa La Angostura.
Alberto Weretilneck participó de la primera reunión formal de la Liga de Gobernadores Patagónicos en Villa La Angostura, junto a sus pares Rolando Figueroa (Neuquén), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Ignacio Torres (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
La defensa del federalismo y la integración regional para el desarrollo patagónico, son ejes medulares del encuentro, en el que se analizan el escenario nacional y su impacto en las provincias.
El encuentro continúa en El Messidor, Villa La Angostura, y al finalizar se emitirá un documento oficial con la posición de los mandatarios.
En diálogo con los medios de comunicación, el gobernador de RÃo Negro remarcó que el paÃs “encuentra a estos gobernadores con la firme decisión de producir más la integración patagónica y la jerarquización de la regiónâ€.
“Nos hemos comprometido a que la región tenga el protagonismo que se merece tener y que nuestros habitantes participen también de una época de crecimiento de toda la patagónicaâ€, agregó.
“Producimos más del 90% del gas y el petróleo del paÃs y más del 25% de la energÃa eléctrica que hace funcionar a la Argentina. Tenemos en todas nuestras provincias los mejores centros turÃsticos que generan no solo turismo interno, sino turismo internacional que genera divisas, y también tenemos importantes recursos minerales y ni hablar de todo lo que significa la pesca para nuestro paÃsâ€, expresó Weretilneck.
Asimismo remarcó que según establece la Constitución Nacional de 1994, los recursos naturales son patrimonio de las provincias. “Asà como hablamos de la defensa de la propiedad del gas y el petróleo de todas nuestras provincias, también dejamos claro que el agua es propiedad también de nuestras provinciasâ€.
Recordó que se vencieron las concesiones de las represas generadoras de electricidad y reiteró que las hidroeléctricas tienen que ser propiedad de las provincias y que, en caso que no se acepte esto, las provincias patagónicas exigen la compensación vÃa regalÃa del aporte que se hace a la Nación.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario