El Gobierno retira el capitulo fiscal de la Ley Ómnibus
El Gobierno anunció que decidió "retirar el capitulo fiscal de la ley Bases" para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal de desregulación económica propuesto al Parlamento.
El anuncio lo realizó el ministro de
EconomÃa, Luis Caputo. Indicó que es para facilitar la aprobación de todo el
encuadre legal propuesto al Parlamento. Detalló que comprende al
"blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de
Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".
El Gobierno anunció que decidió "retirar el capitulo fiscal de la ley Bases" para facilitar la aprobación de todo el encuadre legal de desregulación económica propuesto al Parlamento, a la vez que ratificó su meta de alcanzar el "déficit cero".
El anuncio se conoció, durante una conferencia de prensa que el ministro de EconomÃa, Luis Caputo, ofreció en la Casa de Gobierno.
“Hemos decidido retirar el capitulo fiscal de la Ley de Bases para facilitar y acelerar la aprobación†de los restantes artÃculos de la ley, señaló el titular del Palacio de Hacienda.
El tramo que queda en pie del proyecto de ley, en base a las palabras de Caputo, es la "parte estructural, que es lo que va a generar el crecimientoâ€, entre las que se encuentran las iniciativas “de desregulación (con las) que le sacamos el pie de la cabeza al sector privadoâ€.
A renglón seguido, el ministro enfatizó la decisión del Gobierno de "mantener nuestro compromiso de equilibrar las cuentas fiscales; de alcanzar el déficit ceroâ€.
Caputo dijo que las medidas de ajuste "se están evaluando" y abarcarán a "la polÃtica, a la Nación y a las provinciasâ€.
Qué comprende el anuncio
Sobre el capitulo fiscal que se retira del proyecto, Caputo dijo que son los puntos vinculados con el "blanqueo, la moratoria, el adelanto de bienes personales, la Ley de Ganancias, las retenciones y el cambio de formula jubilatoria".
Entre los puntos mencionados como parte del capitulo fiscal del proyecto de Ley Bases que se retira Caputo incluyó la reforma del impuesto a las Ganancias, una iniciativa que fue enviada de manera separada por el Poder Ejecutivo para su tratamiento.
“Hemos decidido retirar el capÃtulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación. Creemos que, como dije, esto va a de alguna manera acelerar los tiempos. Facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo no solo los intereses de sus provincias, sino hasta lo que consideran razonableâ€
El retiro de este proyecto de ley significa una nueva vuelta de tuerca en las negociaciones con los gobernadores, que pidieron al Gobierno la modificación de la norma votada el año pasado bajo el impulso de la candidatura presidencial de Sergio Massa a presidente, que determinó la eliminación del pago de este tributo para la denominada cuarta categorÃa, lo que impacto en los recursos perecibidos por las provincias.
La decisión del Gobierno fue anunciada luego de largas y complejas discusiones con los bloques de la Cámara de Diputados y tras varias sesiones de exposición a cargo de representantes de diversos sectores de sociedad que se refirieron a múltiples artÃculos de la iniciativa.
En el primer tramo de la conferencia de prensa, Caputo recordó que el proyecto de Ley de Bases “cuenta con dos capÃtulos, digamos bien diferenciados, uno de más de 500 artÃculos que implican un cambio estructural en el paÃs, un cambio regulatorio, que es lo que va a sentar las bases para que el paÃs realmente pueda desarrollarse y crecer durante los próximos diez 20 añosâ€.
Hay otro capÃtulo, el fiscal, “que habÃamos también incluido en la ley, con el objetivo de llegar a nuestro compromiso que hemos tomado con la sociedad, de equilibrar las cuentas fiscales, de llegar a déficit ceroâ€.
“Lo que de ninguna manera queremos es que por este capÃtulo fiscal se demore algo que consideramos necesario y urgente, y es lo que realmente queremos mostrarle al mundoâ€, enfatizó.
Por eso, “hemos decidido retirar el capÃtulo fiscal de la Ley de Bases de manera de facilitar y acelerar su aprobación. Creemos que, como dije, esto va a de alguna manera acelerar los tiempos. Facilitar la situación de muchos legisladores, gobernadores que naturalmente estaban defendiendo no solo los intereses de sus provincias, sino hasta lo que consideran razonableâ€, anunció Caputo.
"También quiero dejar claro que de ninguna manera eso implica que no vamos a dejar nuestro compromiso de ir a equilibrio fiscal, nuestro objetivo de déficit cero. Esto por supuesto que se mantieneâ€, recalcó.
El ajuste fiscal
Caputo definió al déficit fiscal como “ese flagelo por el que que hemos pasado durante ya, como ha repetido el Presidente (Javier Milei) tantas veces, y que ha sido la verdadera causa de todos nuestros problemasâ€.
"Si nosotros cumplimos con el déficit cero vamos a dejar de tener en el mediano plazo problemas de inflación, problemas de deuda, problemas de dólar y vamos a sentar las bases para el crecimiento, lo que nos va a hacer despegarâ€, agregó.
Pero “es todo este paquete de leyes de desregulación donde le sacamos el pie de la cabeza del Estado al sector privado y es lo que nos va a permitir un crecimiento sostenido y de largo plazoâ€, afirmó el ministro.
Durante la rueda de prensa, el funcionario explicó que el paquete fiscal contenÃa esencialmente el aumento de las retenciones, el blanqueo de capitales, la moratoria, el adelanto en el pago de bienes personales, y la modificación de la Ley de Ganancias, iniciativa esta última que habÃa ingresado hace pocos dÃas, por separado, de la Ley de Bases.
Consultado sobre cuál serán el ajuste para llegar al equilibrio fiscal si no toman esas medidas, Caputo aseguró que “las estamos evaluandoâ€.
“Implica obviamente un mayor ajuste para todos los argentinos. Hoy ya están haciendo ese ajuste. Por supuesto, es un mayor ajuste para la polÃtica, para la Nación y las Provinciasâ€, dijo el ministro.
“Ahora quiero dejar bien en claro que lo que es esta reducción de gastos hoy tiene un sentido. SÃ, porque lo que estamos haciendo va a resultar. No es una casualidad que Argentina haya tenido problemas en los últimos 100 años el déficit fiscal. ha sido en realidad la causalidad de eso. Hoy nosotros tenemos ese compromiso y el Presidente, como se sabe, es el primer comprometidoâ€, finalizó Caputo.
AGROEXPORTADORES CELEBRAN DECISIÓN GUBERNAMENTAL DE RETIRAR EL CAPÃTULO FISCAL
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo IdÃgoras, celebró el anuncio realizado por el ministro de EconomÃa, Luis Caputo, sobre la decisión del Gobierno de retirar la propuesta de suba de retenciones del proyecto de Ley de Bases que se debate en la Cámara de Diputados.
"La decisión del ministro Caputo que acaba de anunciar es muy positiva. Como agroindustria exportadora valoramos el enorme esfuerzo que está haciendo el Gobierno y la capacidad que ha tenido de revisar esta medida, que claramente tenÃa un altÃsimo nivel de rechazo de todos los sectores exportadores y también de muchas provincias y legisladores", señaló IdÃgoras tras conocerse la medida.
"Este es el camino correcto y hay que trabajar apoyando al Gobierno para avanzar en un plan económico que permita el crecimiento con un fuerte desarrollo exportador. Asà que desde Ciara-CEC felicitamos al Gobierno por esta revisión de la medida", agregó el dirigente empresario en un contacto de prensa.
La decisión de Caputo de retirar el capÃtulo fiscal del proyecto de Ley Ómnibus, en la cual estaba contemplada una suba de retenciones se produjo tras el rechazo de varios legisladores llamados "dialoguistas" y de gobernadores a esas iniciativas.
En lo que respecta de manera especifica al tema retenciones, la propuesta comprendÃa el aumento en los derechos de exportación para el conjunto de los complejos exportadores al 15%, a excepción de 36 producciones de las economÃas regionales.
De esta manera, el trigo y el maÃz iban a pasar a tributar dos puntos más de retenciones que en la actualidad , mientras la carne tendrÃa seis puntos más y el girasol ocho puntos por encima de la alÃcuota actual.
Según los cálculos del Gobierno, subiendo esta alÃcuota, recaudarÃa el equivalente al 0,5 puntos del PBI.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario