“Tras la idea de ordenar y desregular el sector, se ataca el rol esencial de garantizar la pluralidad de voces, inclusión digital y el acceso a la información de todos los sectores sociales. Estamos en las puertas de un retroceso en la democratización del sistema de medios en Argentinaâ€, indicó Rodolfo Aguiar.
Luego de la decisión del Gobierno de intervenir el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aseguró que no hay motivos que justifiquen esta medida. “Cumple un rol esencial a la hora de garantizar la pluralidad de voces, la inclusión digital y el acceso a la información de todos los sectores socialesâ€, señaló el Secretario General del sindicato, Rodolfo Aguiar.
“El acceso a la conectividad de todos, especialmente de los sectores más vulnerables, es un derecho y también se traduce en una mayor integración de todo el paÃs. Garantiza la conectividad en zonas donde las empresas privadas, sin financiamiento del Estado, no ponen internet porque no es rentableâ€, apuntó el dirigente en base a la decisión del Ejecutivo de intervenir el ente por 180 dÃas prorrogables con la presunta intención de promover la libre competencia entre prestadores de servicios de la comunicación.
Aguiar evaluó que “no hay dudas que la verdadera finalidad es fomentar el ingreso de empresas extranjeras como Starlink y otrasâ€. “Estamos en las puertas de un retroceso en la democratización del sistema de medios en Argentina. Los espacios bonificados y las estaciones tecnológicas que se garantizan desde el Estado permiten que todos tengan conectividad independientemente de dónde vivanâ€, agregó.
Dentro de los espacios bonificados, se encuentran escuelas primarias, secundarias y jardines maternales, espacios de salud, iglesias, bibliotecas, centros comunitarios, comedores, clubes de barrios y también plazas. Hasta fines del año pasado habÃa más de 160 puntos de wifi libre y más de 200 estaciones tecnológicas.
El sindicato advirtió también lo que pueda suceder con el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y otros programas similares: “La intervención también avanza sobre los recursos de fondos que hasta aquÃ, independientemente de quien gestione el Estado, se han transformado en una polÃtica transparente, con controles de auditorÃas que fomenta la pluralidad de vocesâ€.
“Estos fondos están destinados a financiar y ayudar al funcionamiento de los medios comunitarios. Si este programa se interrumpe, se callarán cientos de voces en toda la Argentinaâ€, sentenció el referente de ATE. El ENACOM quedará bajo la órbita de la SecretarÃa de Innovación, Ciencia y TecnologÃa, dependiente de la Jefatura de Gabinete.
Aguiar también puso el ojo sobre Juan MartÃn Ozores, interventor designado que hasta el momento trabaja en una empresa de telefonÃa celular: “Desde ATE nos preocupa las finalidades ocultas que puede tener esta intervención, y nos generan dudas que las nuevas autoridades tengan la experiencia necesaria para gestionar un organismo que hasta deberá coordinar posiciones satelitales soberanasâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario