El sistema alimentario del Valle Inferior de RÃo Negro, objeto de estudio de investigadores austrÃacos
Autoridades y docentes investigadores de la UNRN dieron la bienvenida a una delegación de investigadores austrÃacos.
Autoridades y docentes investigadores de la
UNRN dieron la bienvenida a una delegación de investigadores austrÃacos.
El rector de la UNRN, Anselmo Torres; el vicerrector de la Sede Atlántica, Daniel Barrio; el secretario General de la UNRN, Luis Vivas y la directora de Relaciones Internacionales de la UNRN, MarÃa Paula Awe dieron esta mañana la bienvenida a un contingente de 25 estudiantes de la Universidad de Innsbruck, Austria.
“Les damos la bienvenida a esta universidad que, aunque tiene apenas 15 años, tiene un interés especial en ampliar sus polÃticas de intercambio. Esta es una universidad interesada en vincularse con universidades latinoamericanas y también europeas. Deseo que esta visita no sólo sea útil para sus maestrÃas sino para vincularse culturalmente con nuestra sociedadâ€, dijo el rector de la UNRN. A su tiempo, el secretario General de la UNRN, Luis Vivas deseó a las y los estudiantes austrÃacos “éxitos en sus investigaciones y que el conocimiento generado pueda volver a la ciudadanÃa†y destacó la importancia de “intercambiar metodologÃas de investigaciones entre las y los estudiantes e investigadores de la Universidad de Innsbruck y la de RÃo Negroâ€.
Por su parte, el docente investigador austriaco Robert Hafner agradeció la hospitalidad de la Universidad Nacional de RÃo Negro destacó que el grupo de investigadores europeos que actualmente se encuentran en Viedma “tiene varios proyectos relacionados con alimentos, desde su fase de producción hasta su consumo. TenÃamos la posibilidad de elegir varias localizaciones dentro de Argentina, pero elegimos el Valle Inferior de RÃo Negro porque en la lÃnea de investigaciones que llevamos adelante lo que sucede en este territorio es muy interesanteâ€.
En ese marco destacó la importancia de la vinculación con otros territorios y entre las universidades: “Es una gran experiencia tejer estos vÃnculos e intercambiar conocimientos porque con sólo la investigación individual no se llega muy lejosâ€.
El investigador austrÃaco anunció además que se está trabajando en un convenio marco entre la UNRN y la Universidad de Innsbruck que apunte a contribuir al desarrollo e intercambio interinstitucional.
Al finalizar el acto de bienvenida, el vicerrector de la Sede Atlántica, Daniel Barrio brindó a la delegación austrÃaca una clase sobre las caracterÃsticas y consumo del mate, la bebida tradicional del paÃs que representa una comunión entre personas.
"Es una gran experiencia tejer estos vÃnculos e intercambiar conocimientos porque con sólo la investigación individual no se llega muy lejosâ€, dijo Robert Hafner.
La delegación universitaria europea –que es acompañada además de Hafner por la docente Anna-Marie Brunner-se encuentra en el Valle Inferior de RÃo Negro relevando información e indicadores del sistema alimentario local con el objetivo de complementar las tesis de la maestrÃa "GeografÃa; cambio global - sustentabilidad regional" que llevan adelante de sus integrantes. Su presencia en la zona tuvo como antecedente una primera visita realizada en 2023 de los investigadores austrÃacos Robert Hafner, de la Universidad de Innsbruck, y Felix Dorn de la Universidad de Viena, en el marco de una investigación interdisciplinaria e internacional que realizaban en Argentina, financiada por el programa Zukunftskolleg del Fondo para el Fomento de la Investigación CientÃfica (FWF).
La vinculación de la delegación austrÃaca con la Universidad Nacional de RÃo Negro es posible por los objetos de estudio en común que se desarrollan en la Universidad de Innsbruck y el Centro de Investigación y Transferencia (CIT) de la Sede Atlántica y el Conicet y las lÃneas de trabajo que sostienen la Licenciatura en Ciencias del Ambiente e IngenierÃa Agronómica también de esta sede.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario