Comenzó la octava "Marcha por la SoberanÃa del Lago Escondido"
La manifestación partió desde San Carlos de Bariloche hacia el paraje El Foyel para emprender el Camino de Tacuifà donde se encuentran los terrenos del magnate británico Joe Lewis.
La manifestación partió desde San Carlos de
Bariloche hacia el paraje El Foyel para emprender el Camino de Tacuifà donde se
encuentran los terrenos del magnate británico Joe Lewis. En diálogo con Télam,
el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, llamó a evitar que se siga
“extranjerizando a la Argentinaâ€.
La octava edición de la Marcha por la SoberanÃa del Lago Escondido, iniciada este miércoles en Bariloche, “cobra más sentido que nunca†tras el intento de derogación de la Ley de Tierras incluido en el DNU 70/2023, afirmó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y llamó a evitar que se siga “extranjerizando a la Argentinaâ€.
“La principal consigna de esta marcha es 'no a la derogación de la ley de tierras'. Quieren vender grandes extensiones de tierra con permisos de desmonte y a bajo costo. Siguen extranjerizando a la Argentina y lo tenemos que evitarâ€, denunció Aguiar en diálogo con Télam.
Tras el rechazo a la denominada Ley Ómnibus, “que fue también una derrota para (el magnate británico Joseph) Lewis y sus planes expansionistas, todavÃa queda el DNU (70/2023). Lo tenemos que derrotar, porque si ese DNU entra en plena vigencia, la Argentina se va a llenar de Lewisâ€, agregó el dirigente.
Organizaciones sociales, gremiales y polÃticas iniciaron en la mañana del miércoles una nueva marcha hacia el Lago Escondido, un espejo de agua ubicado en el sur de la provincia de RÃo Negro pero cuyo acceso está prohibido de hecho porque allà se emplaza una mansión del multimillonario británico.
Un nutrido grupo de manifestantes partió desde las esquinas de Moreno y Onelli, en el centro barilochense, y caminó hasta el Centro CÃvico, en la continuidad de una marcha en "defensa de la soberanÃa nacional" que se realiza desde 2016.
Luego, una porción de esos manifestantes se dirigió hacia el paraje El Foyel para más tarde emprender por el Camino de Tacuifà el último tramo a Lago Escondido.
“Cobra más sentido que nunca esta octava marcha al lago escondido, porque se hace justo cuando nuestro paÃs atraviesa un momento crucialâ€, le dijo Aguiar a Télam, y denunció que “por el voto popular llega al gobierno una fuerza polÃtica que en solo semanas ha multiplicado la inflación y la pobreza, y que pretende arrasar con todos los derechosâ€.
“Esta marcha le da continuidad a la lucha en defensa de la soberanÃa frente a un magnate inglés que se acaba de declarar culpable en Estados Unidos por haber cometido varios delitos, los mismos hechos que realiza acá de manera impune desde hace décadasâ€, continuó.
Según el titular de ATE, Lewis “afuera es un delincuente y acá lo tratan como un señorâ€, por lo que “nunca lo van a poner en el banquillo de los acusados los mismos jueces y fiscales que toman whisky con élâ€.
“Ya se mostró que esa mansión que está en el lago escondido es un apéndice más del gobierno nacional: por allà desfilan grandes empresarios, dirigentes polÃticos, desfilan jueces y fiscales. Allà se define polÃtica, ahà dentro se planifica el ajuste, se organiza la impunidad. Hasta aquà tuvieron impunidad institucional. Nosotros vamos a marchar para que no tengan impunidad socialâ€, remató el dirigente.
Por su parte, el referente rionegrino de Unidad Popular, Mateo Canosa, denunció que “la compra de la tierra de Lago Escondido es una compra fraudulenta porque es tierra de fronteraâ€, y aseguró que por este motivo la marcha también es “en defensa de la Constitución Nacional y de la Constitución Provincialâ€.
“No se trata de ‘Lewis sà o Lewis no’, sino que se trata de nuestra soberanÃaâ€, manifestó Canosa.
Entre las organizaciones que se manifestaron estuvieron la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación Nacional Territorial (FeNaT), la CTA Autónoma, el Movimiento Somos Barrios de Pie, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE); el Frente Popular DarÃo Santillán (FPDS) integrante de la UTEP; el sindicato docente UnTER y de la Corriente Clasista Combativa (CCC).
El pasado 5 de febrero, un grupo de unas 30 personas -denominada columna Juana Azurduy- de distintas organizaciones habÃa emprendido la marcha desde MailÃn Ahogado (RÃo Negro) por el trayecto más largo y complejo para acceder al lago, pero debieron regresar el domingo por las malas condiciones del camino.
El martes, pocas horas antes del inicio de la marcha, ATE denunció que en barrios de El Bolsón y alrededores de El Foyel se reclutan patotas dispuestas a agredir a quienes intentarán por el camino de Tacuifà llegar al lago “apropiado por el empresario inglés Joe Lewisâ€.
A través de un comunicado, el sindicato relevó “gran cantidad de amenazas en redes sociales contra los integrantes de la movilización, y responsabilizó al Gobierno nacional y provincial por cualquier hecho de violencia que pudiera ocurrir mientras los caminantes ejercen pacÃficamente el derecho de acceder de manera libre a la costa del lagoâ€.
El año pasado, la séptima Marcha por la SoberanÃa a Lago Escondido finalizó con graves incidentes entre quienes protestaban y empleados de la estancia de Lewis, quienes atacaron a manifestantes y periodistas montados a caballo, a rebencazos y piedrazos.
En esa ocasión, nueve manifestantes y una fotoperiodista de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, fueron retenidos durante horas y agredidos por peones rurales que respondÃan al magnate británico Joe Lewis. La agresión denunciada por las organizaciones ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del TacuifÃ, uno de los accesos al Lago Escondido, prohibido para el tránsito público desde hace años.
“La educación, la salud y la seguridad son las vÃctimas de la motosierraâ€
El vicegobernador Pedro Pesatti aseguró que “la educación, la salud, la seguridad y los salarios son las vÃctimas de la motosierra con la que gobierna Javier Mileiâ€.
Pesatti resaltó el anuncio del gobernador Alberto Weretilneck de que concurrirá a la Justicia por el recorte que incluye el Fondo de Incentivo Docente. “Weretilneck no va a dejar que la motosierra de Milei destruya la provinciaâ€, aseguró, antes de convocar a los rionegrinos a “hacer causa común†con el reclamo porque “no nos van a poner de rodillasâ€.
Más adelante, el vicegobernador explicó que “RÃo Negro experimentó este último mes una pérdida de recursos del 15 por ciento en materia de coparticipación, sin considerar las pérdidas del Fondo de Incentivo Docente y de los fondos para sostener el servicio del transporte público urbano de pasajeros†lo que evidencia “sobre quien está recayendo el ajuste del Plan Motosierraâ€.
Cerró advirtiendo que “si las cuentas de la provincia son afectadas, por carácter transitivo las consecuencias se trasladan a todos los campos del desenvolvimiento general de la comunidad: educación, salud, seguridad, salarios, entre otrosâ€.
Fuente: Télam

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario