La Ley Provincial Nº 5234, sancionada el 29 de septiembre de 2016, creó el Observatorio de Malvinas en RÃo Negro, un espacio dedicado al estudio y difusión de información sobre la cuestión de las Islas Malvinas.
“RÃo Negro se ha convertido en una Provincia referente a nivel paÃs, no sólo por la contención a los veteranos de guerra y a sus familias, sino por el tratamiento de la causa Malvinasâ€, explicó el director del Observatorio, Rubén Pablo veterano de guerra de Bariloche.
“El observatorio es una herramienta para trabajar la causa Malvinas dentro de su contexto histórico. Como siempre decimos, Malvinas no es solamente la guerra en 1982 sino que tiene 500 años de historiaâ€, agregó.
El veterano continuo explicando que es un “territorio usurpado por el Impero británico que está usufructuando de nuestros recursos naturales. Entonces, tenemos la necesidad de difundir y divulgar realmente qué es la causa Malvinas. Y para ello contamos con este espacio que funciona dentro de la Legislatura de RÃo Negroâ€.
El Observatorio está compuesto por el vicegobernador de la Provincia, legisladores de todos los partidos y veteranos de Guerra de Malvinas. “Participan todos los actores polÃticos de RÃo Negro. Malvinas es una causa nacional que está por encima de cualquier bandera polÃticaâ€, aclaran.
Capacitaciones
Uno de los trabajos que lleva adelante el Observatorio es la capacitación y concientización “para proyectar a las futuras generaciones y recuperar Malvinas forma pacÃfica y diplomática. Apostamos a un futuro donde realmente la lucha cultural es muy importante para debatir la temática de la soberanÃaâ€, explicó Ricardo Flores secretario del espacio y veterano de guerra de General Roca.
“Para eso RÃo Negro adhirió a través de la ley provincial 5.606 a la ley nacional 27.671, que establece la capacitación permanente y continua sobre la cuestión Malvinas en todos los niveles de la Administración pública. Lo que permitirá capacitar al personal de los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicialâ€, detalló.
Se debe destacar que en el 2020 la Legislatura sancionó la Ley 5.433 que incorporó al diseño curricular educativo de todos los niveles la causa.
Esta es un ley que “estamos implementando y pronto vamos a lanzar las capacitaciones docentes para que en todos los niveles educativos de nuestra provincia se hable y se tome conocimiento del tema, y que las futuras generaciones tengan las herramientas para defender nuestras Malvinasâ€, agregó.
“Cuando decimos Malvinas une y cuando decimos que la causa Malvinas tiene sus fundamentos geográficos, teóricos y jurÃdicos, decimos que las podemos recuperar también desde nuestras aulas. Por medios pacÃficos a través de los medios internacionales, como debe serâ€, concluyó.
A 42 años de la Guerra
Este 2 de abril se cumplen 42 años de la gesta, Jorge Torres veterano hoy ocupa el cargo de vicedirector del Observatorio y señala que “los veteranos estamos con una gran preocupación porque vemos en el quehacer diario de nuestro gobierno nacional algunas acciones que no nos dejan del todo convencidos de que la lucha por nuestra soberanÃa va a continuar firmementeâ€.
Este año el aniversario se festejará a nivel local, en el Memorial Malvinas de El Cóndor, y cada luego localidad organizará su acto.
Más allá del contexto nacional, Torres destaca el acompañamiento de la provincia por la Legislatura desde “el momento que se entendió que querÃa el veterano de guerra rionegrino. Sacamos la guerra y empezamos a hablar de la causa Malvinas. Asà nace el Observatorio lo que muestra que para la provincia de RÃo Negro, Malvinas es una cuestión de Estado. Asà lo vemos diariamente en el accionar de nuestro gobernador Alberto Weretilneck y nuestro vicegobernador Pedro Pesatti, que son malvineros y defensores de nuestra soberanÃa de primera horaâ€.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario