“A este Gobierno no le podemos exigir un cambio de rumbo. A este Gobierno lo tenemos que confrontar y la única manera de hacerlo es estando en la calle. Quieren reducir el Estado a su mÃnima expresión y lo tenemos que impedirâ€, indicó Rodolfo Aguiar.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) plantó una contundente movilización frente al Ministerio de Capital Humano en alerta por los más de 70 mil vÃnculos laborales que el Gobierno podrÃa finalizar el 31 de marzo, y contra las polÃticas de ajuste y desguace del Estado que impulsan desde esta cartera.
“Estamos frente a un Gobierno al que no le podemos exigir un cambio de rumbo o un giro en sus polÃticas económicas. A este Gobierno lo tenemos que confrontar y la única manera de hacerlo es estando en la calle. Quieren reducir el Estado a su mÃnima expresión y lo tenemos que impedirâ€, apuntó Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE.
“Resulta que Capital Humano era el único ministerio que iba a tener plata, y conocida la ejecución presupuestaria del Gobierno, la única partida que creció fue la de Seguridad. Pettovello, que se suponÃa que iba a tener a su cargo la contención de la franja social más vulnerable, no hace más que retirarle toda contención y asistencia socialâ€, continuó.
En esta lÃnea, el dirigente indicó: “El presidente Milei y el ministro Caputo tienen que saber que los estatales vamos a profundizar nuestro plan de lucha y multiplicar las protestas en todo el paÃs hasta lograr romper el techo que ellos le pusieron a las paritarias. El deterioro de los ingresos en el sector público es muy grave. Demandamos un aumento que se ubique por encima de la inflaciónâ€. Cabe recordar que durante el último encuentro paritario realizado en febrero, el Ejecutivo ofreció una suba muy por debajo de la evolución de los precios y aún no realizaron una nueva convocatoria para el mes de marzo.
“Cada despido y cierre de organismo no sólo se traduce en familias que quedan en la calle. Se trata de millones de personas que en todo el paÃs quedan abandonadas. El Estado nacional ha decidido retirar su presencia de las provincias y de esta manera cortar con la contención y asistencia de programas y polÃticas públicas que le garantizan una mejor calidad de vida a las franjas sociales más vulnerables. Exigimos la inmediata reincorporación de todos los trabajadores despedidosâ€, agregó el Secretario General de ATE.
Aguiar manifestó que “también tiene que existir un mensaje claro para todos los gobernadoresâ€. “Tienen que abandonar esa vergonzosa especulación que vienen demostrando. El Pacto de Mayo no es más que un intento por parte del Presidente de comprar con plata los superpoderes para el Poder Ejecutivoâ€, apuntó el dirigente y concluyó: “Hemos decidido convocar para la semana entrante a todas las provincias y no descartamos avanzar en un nuevo paro generalâ€.
Los miles de trabajadores que intentan echar desempeñan tareas indispensables y cumplen roles esenciales. Además, tienen 10, 15 y hasta más de 20 años de antigüedad en el Estado brindando servicios a los sectores más vulnerables de la sociedad. En esta lÃnea, el sindicato rechazó de lleno el intento de cierre de organismos y empresas públicas que garantizan prestaciones y servicios de primera necesidad para la población, como la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el INADI, Télam, los Centros de Referencia del ex Ministerio de Desarrollo Social, y entre otros.
Además, el sindicato reclamó por:
- Aumento salarial por encima de la inflación.
- Reincorporación de despedidos sin causa.
- Renovación automática de los 70 mil vÃnculos laborales que vencen el 31 de marzo.
- Pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
- Rechazo al cierre de todos los organismos públicos y a la privatización de empresas estatales.
- Defensa al Fondo de GarantÃa de Sustentabilidad (FGS).
- Aumento de emergencia para jubilados y pensionados.
- Rechazo a cualquier intento de privatización.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario