UnTER: La propuesta realizada en esta paritaria se analizará y debatirá en las asambleas
En la audiencia paritaria, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos presentó ayer una propuesta de recomposición salarial que cambió el formato de bonos.
En la audiencia paritaria, el Ministerio de
Educación y Derechos Humanos presentó ayer una propuesta de recomposición
salarial que cambió el formato de bonos, pero sigue ofreciendo el pago de sumas
fijas no remunerativas, por agente y por escala de antigüedad. También propuso
la incorporación al sueldo básico de $20.000 como inicio del blanqueo de los
$90.000 abonados en septiembre y octubre del año pasado, entre otras
En el inicio de la paritaria, cuando se estaba desarrollando el debate y la discusión, el gobierno resolvió divulgar por los canales oficiales, y de manera anticipada, la propuesta salarial que realizarÃa a los gremios. Repudiamos tal accionar porque desacredita el ámbito de negociación paritaria y genera un malestar general.
Ante los planteos de la gremial respecto de distintas alternativas para mejorar la propuesta, pasadas las 13 se pasó a un cuarto intermedio -que se extendió hasta las 16- con el compromiso del Ministerio de revisar la composición de su oferta salarial. Sin embargo, el gobierno retornó a la paritaria manteniendo la propuesta inicial, en una clara muestra de la falta de voluntad polÃtica para resolver el conflicto con lxs trabajadorxs de la educación.
La propuesta ratificada luego del cuarto intermedio, que incluye la incorporación en el Ãtem “Complemento Salario Docente†de los montos de entre $100.000 y $140.000 diferenciados según la escala de antigüedad, no incorporó ninguna de las demandas realizadas por UnTER. Claramente profundiza el achatamiento de la pirámide salarial y sigue dejando a un gran porcentaje de trabajadorxs con sueldos por debajo de la lÃnea de la pobreza.
Es preocupante que el gobierno provincial anuncie como una buena noticia que garantizará como piso salarial $500.000 de sueldo neto, cuando la Canasta Básica Total tipo 2, lÃmite de la pobreza, asciende a $690.902, según la información oficial difundida por el INDEC el 12 de marzo.
Nos alarma la poca importancia que le otorga el gobierno de Alberto Weretilneck a la educación pública, y una vez más ratificamos la necesidad de una redistribución equitativa de los recursos provinciales. Consideramos que el gobierno tomó una definición polÃtica errónea al priorizar el pago del Plan Castello, en desmedro del salario de lxs trabajadorxs de la educación y del cumplimiento de sus obligaciones con las comunidades educativas, con el mantenimiento de las escuelas y la garantÃa del transporte y los comedores escolares desde el primer dÃa de clases.
La propuesta realizada en esta paritaria se analizará y debatirá en las asambleas y en el próximo Congreso de la organización, que fue convocado para el jueves 21 de marzo en la seccional Valle Medio.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario