Cumbre en Casa Rosada entre el oficialismo y el bloque de Pichetto para avanzar con la negociación de la Ley Bases
Los diputados Miguel Ãngel Pichetto, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer fueron recibidos por los ministros Guillermo Francos, Nicolás Posse y Luis Caputo.
Los diputados Miguel Ãngel Pichetto, Emilio Monzó, Oscar Agost Carreño y Margarita Stolbizer fueron recibidos por los ministros Guillermo Francos, Nicolás Posse y Luis Caputo. Discrepancias en torno al tema jubilaciones. ¿Cuándo se iniciarÃa el tratamiento del proyecto?
El Gobierno continúa llevando a cabo conversaciones con sectores de la oposición dialoguista a fin de fortalecer vÃnculos y arribar a acuerdos para la aprobación de la nueva Ley ómnibus, por lo que este lunes mantuvo un encuentro con el bloque de Hacemos Coalición Federal.
De la reunión que se desarrolló en Casa Rosada y duró casi una hora participaron por el lado del ejecutivo los ministro Guillermo Francos -Interior-, Luis Caputo -EconomÃa-, y Nicolás Posse jefe de Gabinete, quienes recibieron al titular del bloque Miguel Ãngel Pichetto, Margarita Stolbizer, Emilio Monzó y Oscar Agost Carreño. De parte del Gobierno, estuvieron además el secretario de Interior, Lisandro Catalán, y el segundo de la jefatura, José Rolandi.
A la salida del encuentro, Pichetto calificó el mismo de “positivo†y contó: “Conversamos sobre la propuesta legislativa acotada que lo vemos como un escenario posible. Hemos conversado sobre el tema previsional que es un tema que nos viene preocupando mucho porque hay una demora en esto. También sobre impuesto a las Gananciasâ€.
El titular del bloque HCF reveló que las mejoras sugeridas giraron en torno al diferencial en el adicional a aplicar en las jubilaciones y a algunos detalles del Impuesto a las Ganancias -dialogaron sobre el proyecto del diputado Ricardo López Murphy-. Sobre el primer punto, la administración libertaria propone un incremento adicional del 10% para compensar la inflación del primer trimestre para los jubilados, a partir de abril, pero los legisladores reclaman que sea del 20% y desde el mes de febrero, y en eso trabajan.
“Son los temas que me parece que hay que acercar y acomodar para tratar de hacer algo razonable para un sector que ha sido duramente castigado en términos del proceso de inflación y también de licuación de la fórmula [el expresidente Alberto] Fernández. Que no se hagan los tontos porque el gobierno anterior cambió la fórmula. El gobierno anterior cambió la fórmula, la suprimió por un año, y puso una fórmula que no tenÃa el Ãtem inflación. Es una fórmula hÃbrida que no tenÃa la inflación en un paÃs inflacionalâ€, planteó ante la prensa acreditada.
Por otro lado, comentó que el debate en comisión del nuevo proyecto “estarÃa empezando después de Semana Santaâ€, es decir a partir del 3 de abril.
A su turno, la diputada fundadora del GEN destacó la reducción de artÃculos de la Ley Ómnibus, hoy en 269 “que facilita el tratamientoâ€, y reclamó la necesidad de avanzar en un paquete fiscal, el que calificó como “la herramienta que el Gobierno tiene para llevar adelante un plan y nosotros estamos bastante dispuestos a colaborarâ€.
Luego de la lectura del proyecto borrador, Stolbizer introdujo dos sugerencias: la primera relativa al blanqueo de capitales, en el cual pidió ejercer mayor presión impositiva sobre los testaferros, y la segunda, ajustar los porcentajes del impuesto al juego, hoy del 31%, y rechazar la baja de impuestos internos a cigarrillo y alcohol.
“Tiene que ver con algo que nos incomoda a nosotros en general y que tiene que ver con el capÃtulo de los testaferros. La verdad es que dar un beneficio a aquellos que ponen a nombre de terceros es facilitar o beneficiar en realidad a quienes han hecho alguna trampa o han cometido algún delito. Es un artÃculo que nos incomodaâ€, argumentó Stolbizer al respecto.
Asimismo, contó: “El otro tiene que ver con impuestos internos. En impuestos internos se mantiene un porcentaje de impuesto al juego del 31%, cuando todo lo que es la producción, el trabajo, el empleo, tiene 40% de impuestos. No nos parece razonable ese desequilibrioâ€.
“Y la otra cuestión es sobre un pedido de autorización para baja de impuestos internos al cigarrillo y alcohol. Tampoco parece bueno que, si estamos haciendo esfuerzos, por otro lado, como medida de incentivo, en definitiva, pensamos mucho en los jóvenes, y en incentivar en los jóvenes el consumo del alcohol y el tabaco nos parece lo mejor. Asà que, bueno, encontramos receptividad por lo menos en las cosas que nosotros estábamos planteando ellos quedaron en considerarâ€, desarrolló.
Por último, los legisladores revelaron que el pedido de desglose del DNU fue otro de los temas del encuentro, puntualmente el bloque propone la ley espejo, con especial importancia en la reforma laboral.
La semana pasada el oficialismo mantuvo sendas reuniones con el bloque Pro y la UCR, quienes también hicieron señalamientos sobre jubilaciones, impuesto a las Ganancias y reforma laboral.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario