En el marco del DÃa Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo en Argentina, el Fondo Editorial Rionegrino (FER) adhirió a todas las actividades y acciones colectivas y de integración social para la reflexión, concientización y construcción de memoria.
“Como editorial pública se hace necesario destacar que los libros han sido herramientas claves para abordar los temas del pasado reciente en todos los ámbitos, especialmente en las escuelas, desde una mirada que contemple el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanÃa democrática. En el caso puntual del FER hay obras de su catálogo que, parcial o totalmente, contribuyen a esta tareaâ€, señaló a través de las redes sociales.
Indicó la editorial provincial que la fiscal federal en los juicios de lesa humanidad, Gabriela Sosti, en una de sus disertaciones en RÃo Negro señaló que “es imprescindible volver a decir las cosas que tal vez creÃamos dichas y seguras, pero frente a este nuevo embate de la ignominia, a que cada tanto nos someten, es importante volver a retramarlasâ€, aludiendo a quienes tratan de vulnerar una polÃtica pública respaldada por la ley como es la de Memoria, Verdad y Justicia.
“El ejercicio de la memoria debe ser cotidiano, y creo que tal vez la memoria sea el arma más poderosa que tienen los pueblos y que tensar el músculo que empuña esa arma es lo que nos hace sabernos libre, quiénes somosâ€, dijo además la fiscal..
“Desde el FER consideramos precisamente que mantener viva la memoria e informar sobre los hechos aberrantes que sustentaron el Terrorismo de Estado constituyen una forma activa de defender los derechos humanos y el futuro de todos/asâ€, concluyó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario